Etnia mundari

Afincados a unos 75 kilómetros al sur de Yuba, capital de Sudán del Sur, los mundari se han convertido en la etnia por excelencia para todos aquellos amantes de la fotografía antropológica. Identificarlos resulta sencillo con solo observar las escarificaciones en forma de V que ocupan la parte central de sus frentes.

Pero si hay algo que distingue a este pueblo de los demás, es el amor y veneración que profesan hacia sus reses, las ankole watusi, el ganado de los reyes. Durante la estación seca las agrupan por miles, repartidas en campamentos de ganado, a lo largo de las orillas del Nilo Blanco. Inmersas en una orquesta de mugidos, incontables astas recortan los cielos naranjas del amanecer mientras los mundari cantan a sus vacas preferidas: “Pronto migraremos en busca de nuevos pastos…”. Así es como comienza el día en un campamento de ganado.

niños etnia mundari

La vida mundari es el ejemplo extremo de la ganadería sostenible. Los más jóvenes recogen el estiércol de las reses y preparan decenas de montones a los que los adultos prenden fuego. De esta manera, se genera una gran nube de humo alrededor del campamento que espanta a los insectos. Entre ellos a anopheles, el mosquito que transmite la malaria.

viajar a Sudán del Sur
Mujer de la etnia Mundari

Una vez el fuego ha consumido las heces, los mundari untan sus cuerpos y los de sus vacas con las cenizas. Un protector natural con el que desparasitan sus pieles y forjan un vínculo de afecto único con los animales. Resulta sorprendente contemplar a los esbeltos y musculados mundari cómo acarician con delicadeza a cada una de sus vacas. Todos sumidos en una nube de ceniza en suspensión, entre la que algunos dan forma a los cuernos de sus reses empleando el filo de grandes cuchillos. La posesión de ganado determina el estatus social de cada familia y mantenerlas bellas es toda una responsabilidad.

Sin embargo, la gestión de los residuos derivados del ganado va mucho más allá. La orina de las vacas también se aprovecha como antiséptico. Jóvenes y adultos se apresuran a posicionarse bajo los cuartos traseros de las vacas cuando estas orinan para higienizar sus cabellos y de paso teñirse. Efectivamente, el uso prolongado de la urea sobre el pelo es la responsable de que muchos mundari parezcan rubios. Algo que ellos muestran con orgullo a todo aquel que visita el campamento.

luchadores mundari Terakeka Sud Sudan
Luchadores de la etnia Mundari

Si al atardecer escuchas el tronar de un gran cuerno, no temas. Los mundari anuncian de esta forma el final del día y avisan a todos los presentes para que tomen las armas y custodien sus vacas en la noche. Son su bien más preciado y la dote que el día de mañana les permitirá casarse con una bella mujer. Uno de los grandes motivos por los que el robo de ganado provoca cientos de muertos cada año en Sudán del Sur.

Cuando un mundari fallece, es enterrado junto a su toro o vaca preferida. Porque un verdadero Mundari sigue pastoreando a sus reses incluso después de muerto, en el más allá. “¡Dapano!” “¡Buenas noches!”.  

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Las raices de Senegal, Casamance y País Bassari
    • Ruta Jaba
    • Botswana y Victoria Falls
    • Ruta Bamiléké
    • Parques del sur
    • Masai Mara
    • Navidad
    • Semana Santa
    • En esencia
    • Ruta Kimbundu
    • Ruta trekking Fish River Canyon
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Ruta Nosy Meva
    • Omo Valley con Lalibela
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Leyenda Norte
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance, el corazón de la cultura Diola
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Benín en esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival internacional del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta del café
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?