Etnia Mundari

Los Mundari son uno de los grupos nilóticos que habitan en Sudan del Sur. Su territorio empieza a pocos kilómetros al norte de Juba, en el estado de Central Equatoria.

Algunas de sus ciudades principales son Terakeka y Tali Post. El territorio Mundari se localiza a ambos lados del río Nilo y utilizan sus aguas tanto para sus cultivos (principalmente de sorgo y maíz) como para su ganado. En la época seca, los Mundari desplazan su ganado a los «Cattle Camp», cerca del río Nilo e incluso en algunas de las pequeñas islas que el Nilo tiene a su curso por su territorio.

En la época de lluvia, el río Nilo inunda la zona de pastos de los Mundari, y estos se desplazan con su ganado a una pequeña colina al sur de Terakeka y muy cerca de la capital del país. 

niños etnia mundari

Los Mundari dan una especial importancia a su ganado con el que viven en total armonía, los jóvenes, nacen y crecen entre el ganado de alimentan de su sangre y de su leche, se lavan con la orina y hacen pequeños montículos de cenizas con heces para ahuyentar los miles de insectos que viven entre ellos. El ganado, por tanto, es su fuente de vida y lo entienden como una conexión entre ellos y sus dioses.

También utilizan el ganado en las ceremonias de unión entre un hombre y una mujer en el que la familia del marido tendrá que pagar en cabezas de ganado a la familia de la mujer.

viajar a Sudán del Sur
Mujer de la etnia Mundari

Aunque debido a la influencia de la religión hay algunas tradiciones que van cambiando, todavía hoy muchos jóvenes Mundari se escarifican en el paso de adolescente a adulto. La escarificación tradicional Mundari es muy visible y características, ya que son en la frente y hacen algo parecido a tres uves muy abiertas, justo en la mitad de su frente.

Cada aldea Mundari tiene su propio jefe y su líder espiritual o chaman, los dos cargos son hereditarios y pasan de padres a hijos. La tradición y conocimiento pasa de padres a hijos por vía oral, en muchas ocasiones a través de las canciones se traspasan los mensajes de ética y generosidad dentro de la sociedad Mundari.

Los Dinka son los principales vecinos de los Mundari y con los que siempre han tenido una relación tensa debido a la lucha por el ganado. En los últimos años los Mundari han sufrido la guerra y se han ido desplazando de un lugar a otro, En la actualidad la mayoría vive en los alrededores de Terakeka.

luchadores mundari Terakeka Sud Sudan
Luchadores de la etnia Mundari

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Argelia – Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara (Norte-sur)
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Especial Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Especial Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a Casamance, el corazón de la cultura diola
    • Especial Puente de la Purísima
    • Especial Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Benín, Togo y Ghana. Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Especial Semana Santa
    • Especial Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de año a Egipto
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Especial Puente de la Purísima
    • Omo Valley con Lalibela
    • Especial Semana Santa
    • Especial Navidad
    • Especial Navidad
    • Especial Semana Santa
    • Benín, viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Ruta Lekedi
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Ruta Turkana
    • Especial Semana Santa
    • Especial Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Especial Semana Santa
    • Especial Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Ruta del café
    • Leyenda Norte
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia, tierra de los faraones negros
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Benín-Togo ruta Tamberma
    • Benín-Togo-Ghana. La costa de los esclavos
    • Festival del vudú
    • Etnias y parques
    • La cuna del vudú
    • Especial Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Especial Navidad
    • Timkat en Gondar
    • Especial Navidad
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?