Los Mundari son uno de los grupos nilóticos que habitan en Sudan del Sur. Su territorio empieza a pocos kilómetros al norte de Juba, en el estado de Central Equatoria.
Algunas de sus ciudades principales son Terakeka y Tali Post. El territorio Mundari se localiza a ambos lados del río Nilo y utilizan sus aguas tanto para sus cultivos (principalmente de sorgo y maíz) como para su ganado. En la época seca, los Mundari desplazan su ganado a los «Cattle Camp», cerca del río Nilo e incluso en algunas de las pequeñas islas que el Nilo tiene a su curso por su territorio.
En la época de lluvia, el río Nilo inunda la zona de pastos de los Mundari, y estos se desplazan con su ganado a una pequeña colina al sur de Terakeka y muy cerca de la capital del país.

Los Mundari dan una especial importancia a su ganado con el que viven en total armonía, los jóvenes, nacen y crecen entre el ganado de alimentan de su sangre y de su leche, se lavan con la orina y hacen pequeños montículos de cenizas con heces para ahuyentar los miles de insectos que viven entre ellos. El ganado, por tanto, es su fuente de vida y lo entienden como una conexión entre ellos y sus dioses.
También utilizan el ganado en las ceremonias de unión entre un hombre y una mujer en el que la familia del marido tendrá que pagar en cabezas de ganado a la familia de la mujer.

Aunque debido a la influencia de la religión hay algunas tradiciones que van cambiando, todavía hoy muchos jóvenes Mundari se escarifican en el paso de adolescente a adulto. La escarificación tradicional Mundari es muy visible y características, ya que son en la frente y hacen algo parecido a tres uves muy abiertas, justo en la mitad de su frente.
Cada aldea Mundari tiene su propio jefe y su líder espiritual o chaman, los dos cargos son hereditarios y pasan de padres a hijos. La tradición y conocimiento pasa de padres a hijos por vía oral, en muchas ocasiones a través de las canciones se traspasan los mensajes de ética y generosidad dentro de la sociedad Mundari.
Los Dinka son los principales vecinos de los Mundari y con los que siempre han tenido una relación tensa debido a la lucha por el ganado. En los últimos años los Mundari han sufrido la guerra y se han ido desplazando de un lugar a otro, En la actualidad la mayoría vive en los alrededores de Terakeka.
