Etnia Murle

La mayoría del pueblo Murle o Murele, viven en el distrito de Pibor de Sudán del Sur. Son principalmente pastores. Algunos murle también viven cerca de la meseta de Boma, que se encuentra al sureste de Pibor. Estos murle que viven en las tierras altas, se ganan la vida como agricultores. Hay algunos grupos que se han desplazado al oeste en busca de las grandes llanuras y el pasto que proporciona el río Nilo. Un pequeño número de ellos vive en Etiopía muy cercanos a la frontera.

A pesar de su extensión geográfica, los Murle permanecen unificados. Hablan un idioma común y mantienen estrechos vínculos entre ellos. 

Su origen parece que es Etiopia donde formaban parte del grupo de los Surma. Poco a poco se fueron trasladando al norte, mezclándose con varios pueblos a lo largo del camino. Con el tiempo, se instalaron en el lugar donde hoy habitan

El pueblo Murle ha vivido en conflicto con los pueblos vecinos y tienen fama de guerreros. Muchos de estas etnias como los Dinka, Anuak o Jie se refieren a ellos con el enemigo y tienen nombres diferentes nombres para ello.

El idioma que hablan es de la familia de idiomas Surmic, idiomas que se hablan principalmente en el suroeste de Etiopía. Hay otros tres grupos de personas de habla surmic que viven actualmente en Sudán: los Didinga, los Longarim y los Tenet.

En los últimos años los Murle han sido considerados por Dinka y Nuer (etnias dominantes) como los principales agresores y fuente de la inestabilidad del país en los discursos políticos nacionales. 

Los murle son extremadamente hábiles en las artes de la caza, aunque esta actividad va dando paso a la agricultura y la ganadería a marchas forzadas. En la lluviosa región de Boma, los murle practican la agricultura cultivando maíz, sorgo, tabaco y café.

La vida social y cultural de los murle gira entorno a su ganado. Los crían, comen su carne, beben su sangre y leche, duermen sobre sus pieles y siempre está presente en la dote que la familia del marido pagará a la familia de la mujer.

Los Murle componen canciones llenas de referencias al ganado capturado en las incursiones a sus pueblos vecinos. El asalto y el robo de ganado forma parte del estilo de su estilo de vida. 

etnia murle
Mujer etnia Murle

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Botswana y Victoria Falls
    • Ruta Bamiléké
    • Parques del sur
    • Masai Mara
    • Navidad
    • Semana Santa
    • En esencia
    • Ruta Kimbundu
    • Ruta trekking Fish River Canyon
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Ruta Nosy Meva
    • Omo Valley con Lalibela
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Leyenda Norte
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance, el corazón de la cultura Diola
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Benín en esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival internacional del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta del café
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?