Nyakyusa, también llamada Sokile, Ngonde o Nkonde, grupo étnico lingüístico de habla bantú que viven en la región de Mbeya, Tanzania, inmediatamente al norte del lago Nyasa y de Malawi.
Según la leyenda, hay rastros de los orígenes de esta etnia hasta una antigua Reina de Nubia llamada Nyanseba; quien fue secuestrada por un guerrero y un pastor; se dice que posteriormente los pastores convirtieron el gobierno de las Emperatrices en Emperadores. Sin embargo hoy en día se puede ver el poder y la influencia de las mujeres entre los Nyakyusa, tanto en sus tradiciones donde los niños toman el nombre del clan de su madre mientras que las niñas toman el nombre del clan de su padre.
La tradición recuerda que los jefes y plebeyos de Nyakyusa / Ngonde eran de diferente origen. Los antepasados de los «plebeyos» son recordados como cazadores y recolectores de miel que vinieron de las montañas que rodean el Valle del Rift o de la vecindad del lago Rukwa al norte. Los antepasados de los «jefes» estaban relacionados con la aristocracia de Kinga, un pueblo vecino (aunque no relacionado) en las montañas al este del lago. Los jefes llegaron «hace diez generaciones», trayendo ganado, cultígenos, fuego y hierro, y encontraron a los plebeyos comiendo su comida «cruda». Los jefes llegaron no como conquistadores, sino como portadores de cultura con poder sobre la lluvia y la fertilidad. Son recordados como «pálidos» y los plebeyos como «negros», pero ha habido matrimonios mixtos durante el tiempo que nadie recuerda, y no se aprecia una diferencia física en sus descendientes. Este mito de la migración y los asentamientos se parece a muchos otros de África sobre los orígenes de la relación complementaria entre gobernantes y gobernados.
La abundante lluvia de la región hace posible una economía mixta estable del cultivo de bananos, plátanos y granos, acompañado de pastoreo de ganado. La agricultura itinerante no se practica; La tierra se mantiene en condiciones de barbecho y abono verde. El cultivo comercial de arroz, café y té ha tenido un profundo efecto en la economía local y, debido a que la tierra ahora ha adquirido valor comercial, contribuyó en gran medida a la desaparición de la tenencia comunal de la tierra y la institución de la aldea. El cultivo de subsistencia, sin embargo, sigue siendo la norma. Con la excepción de una existente leve actividad comercial.
Los Nyakyusa también dominan las Artes industriales, los Herreros estaban presentes en la sociedad precolonial, los Kinga eran especialistas en trabajar el hierro (de quien se creía que derivaban los jefes Nyakyusa). La fabricación de cerámica estaba en manos de un grupo de especialistas no Nyakyusa que residía en la costa noreste del lago.
La organización social tradicional de los Nyakyusa consiste en la vida en aldeas de edades únicas: entre los 11 y los 13 años; todos los niños de un distrito abandonan sus hogares paternos y establecen una nueva aldea propia. Posteriormente se casan y llevan a sus esposas allí. Cada aldea tiene un jefe, o «gran plebeyo», seleccionado por el jefe supremo del distrito. Si bien el panorama hoy está cambiando debido a la escasez moderna de tierras, los hombres mayores ya no están dispuestos a cambiar, y las aldeas de la nueva era rara vez se establecen. La poligamia era tradicional entre los Nyakyusa, y se esperaba un considerable precio de novia. La esclavitud era anteriormente una institución aceptada, hoy ya no lo es.
El sistema de creencias de los Nyakyusa se basaba en la falta de nociones de recompensa y castigo en una vida futura. La religión era de este mundo y se preocupaba por la fertilidad y la prosperidad. Temían el castigo en esta tierra, o sea: «la esterilidad de una mujer era el resultado de sus fallas y sería oprimida por la culpa». Fue con la llegada del cristianismo que apareció el concepto del infierno junto con recompensas y castigos reservados para una vida futura.