Etnia Nyakyusa

Nyakyusa, también llamada Sokile, Ngonde o Nkonde, grupo étnico lingüístico de habla bantú que viven en la región de Mbeya, Tanzania, inmediatamente al norte del lago Nyasa y de Malawi.

Según la leyenda, hay rastros de los orígenes de esta etnia hasta una antigua Reina de Nubia llamada Nyanseba; quien fue secuestrada por un guerrero y un pastor; se dice que posteriormente los pastores convirtieron el gobierno de las Emperatrices en Emperadores. Sin embargo hoy en día se puede ver el poder y la influencia de las mujeres entre los Nyakyusa, tanto en sus tradiciones donde los niños toman el nombre del clan de su madre mientras que las niñas toman el nombre del clan de su padre.

La tradición recuerda que los jefes y plebeyos de Nyakyusa / Ngonde eran de diferente origen. Los antepasados ​​de los «plebeyos» son recordados como cazadores y recolectores de miel que vinieron de las montañas que rodean el Valle del Rift o de la vecindad del lago Rukwa al norte. Los antepasados ​​de los «jefes» estaban relacionados con la aristocracia de Kinga, un pueblo vecino (aunque no relacionado) en las montañas al este del lago. Los jefes llegaron «hace diez generaciones», trayendo ganado, cultígenos, fuego y hierro, y encontraron a los plebeyos comiendo su comida «cruda». Los jefes llegaron no como conquistadores, sino como portadores de cultura con poder sobre la lluvia y la fertilidad. Son recordados como «pálidos» y los plebeyos como «negros», pero ha habido matrimonios mixtos durante el tiempo que nadie recuerda, y no se aprecia una diferencia física en sus descendientes. Este mito de la migración y los asentamientos se parece a muchos otros de África sobre los orígenes de la relación complementaria entre gobernantes y gobernados.

La abundante lluvia de la región hace posible una economía mixta estable del cultivo de bananos, plátanos y granos, acompañado de pastoreo de ganado. La agricultura itinerante no se practica; La tierra se mantiene en condiciones de barbecho y abono verde. El cultivo comercial de arroz, café y té ha tenido un profundo efecto en la economía local y, debido a que la tierra ahora ha adquirido valor comercial, contribuyó en gran medida a la desaparición de la tenencia comunal de la tierra y la institución de la aldea. El cultivo de subsistencia, sin embargo, sigue siendo la norma. Con la excepción de una existente leve actividad comercial.

Los Nyakyusa también dominan  las Artes industriales, los Herreros estaban presentes en la sociedad precolonial, los Kinga eran especialistas en trabajar el hierro (de quien se creía que derivaban los jefes Nyakyusa). La fabricación de cerámica estaba en manos de un grupo de especialistas no Nyakyusa que residía en la costa noreste del lago.

La organización social tradicional de los Nyakyusa consiste en la vida en aldeas de edades únicas: entre los 11 y los 13 años; todos los niños de un distrito abandonan sus hogares paternos y establecen una nueva aldea propia. Posteriormente se casan y llevan a sus esposas allí. Cada aldea tiene un jefe, o «gran plebeyo», seleccionado por el jefe supremo del distrito. Si bien el panorama hoy está cambiando debido a la escasez moderna de tierras, los hombres mayores ya no están dispuestos a cambiar, y las aldeas de la nueva era rara vez se establecen. La poligamia era tradicional entre los Nyakyusa, y se esperaba un considerable precio de novia. La esclavitud era anteriormente una institución aceptada, hoy ya no lo es.  

El sistema de creencias de los Nyakyusa se basaba en la falta de nociones de recompensa y castigo en una vida futura. La religión era de este mundo y se preocupaba por la fertilidad y la prosperidad. Temían el castigo en esta tierra, o sea: «la esterilidad de una mujer era el resultado de sus fallas y sería oprimida por la culpa». Fue con la llegada del cristianismo que apareció el concepto del infierno junto con recompensas y castigos reservados para una vida futura.

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Ruta Nosy Meva
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Esencia de Benín
    • Ruta Akuru
    • Especial Navidad: Desierto Blanco y oasis
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Omo Valley con Lalibela
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Ruta Lekedi
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Ruta Turkana
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Esencia de Etiopía
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Ruta del café
    • Leyenda Norte
    • Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?