Los Pokot, ubicados en el área central de la frontera con Uganda en las proximidades del lago Baringo, al ser nómadas, han podido relacionarse con pueblos vecinos como los Turkana o los Karamojong. Tienen pequeños cultivos de maíz, aunque su gran riqueza es el ganado, que lo utilizan como moneda de cambio.
La sociedad Pokot está estructurada en grupos de edad, con un elemento importante que consiste en la ceremonia de iniciación. En la religión Pokot destaca la deidad suprema llamada “Tororot”. Alrededor de la misma se organizan fiestas y bailes junto con ofrendas y oraciones en las que también se veneran otras deidades como el sol, la luna y un espíritu relacionado con la muerte.
Otra de las riquezas culturales de los Pokot son los impresionantes collares de sus mujeres. De niñas llevan un collar de madera sobre los hombros llamado “Kealtama”, confeccionado de una sola pieza y ajustado al cuello. Un adorno que será sustituido tras la ceremonia de Lepan, por un collar mucho más colorido y hecho de cuentas de plástico que recibe el nombre de “Carrin”. Hasta llegar a la ceremonia de Lepan, las niñas elegidas para la iniciación llevarán sus rostros pintados de blanco durante meses, con el significado explícito que son intocables.