Los Sonjo, o también se hacen llamar Batemi, son un pueblo tradicional que vive en medio de una región masai, en Arusha, en la esquina noroeste de Tanzania.
Una de las teorías para explicar las migraciones de Sonjo se relaciona con un conflicto habido hace tiempo con los Masai, por lo cual estos se alejaron y esto explicaría las barreras y fortificaciones tradicionales que los Sonjo construyeron alrededor de sus casas y pueblos. Hoy, los Masai y los Sonjo viven codo con codo en sus propios territorios.
Construyen sus casas con forma redonda, hecha de palos, con una habitación y con techos de paja. La gente continúa usando «shukas», telas de colores que se usan en un estilo de toga.
Mantienen una forma de vida tradicional, con los hombres cuidando el ganado y las mujeres responsables de cultivar la tierra, los Sonjo utilizan tres métodos diferentes para cultivar tres tipos de áreas terrestres: el hura, el magare y el isirene.
Las tradiciones se mantienen y los ritos se transmiten de generación en generación. Los rituales son variados y numerosos, incluido uno para la transición de la infancia a la edad adulta, además de ceremonias relacionadas con bodas, cosechas y tiempos de lluvia, entre otros.
La música y la canción desempeñan un papel destacado en la cultura y la forma de vida de Sonjo. La música se usa para varios propósitos rituales como limpiar la comunidad de espíritus malignos e invocar la lluvia, es una parte importante de las ceremonias de curación, expresa dolor, se usa durante los funerales tanto para consolar a los dolientes como para alabar a los muertos. Pero también se usan para ocasiones felices, como ceremonias para dar la bienvenida a los guerreros de las batallas, fiestas de cerveza, combates de lucha y cortejo. Las canciones de trabajo se utilizan para la construcción, actividades agrícolas y otras formas de trabajo comunitario.