La etnia Sukuma (Gente del Norte) es la más grande de los más de 120 grupos étnicos diferentes de Tanzania. Cerca del 15% de la población en Tanzania está vinculado a la tribu Sukuma. Ellos viven en la región de Mwanza al noroeste del país y sobre las orillas sur del lago Victoria. Hablan la lengua sukuma que es un derivado del habla bantú.
La etnia tradicionalmente tenía una forma altamente desarrollada y estructurada de organización de la aldea en la que cada el asentamiento se subdivide en jefaturas gobernadas por un jefe en colaboración con un grupo de ancianos.
La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas. La mayoría de las familias cultivan alimentos para sí mismas e intentan producir algún excedente para el mercado. El maíz, el sorgo y el arroz son los principales cultivos alimenticios vendidos, y el algodón y el tabaco se producen en cantidades sustanciales. Otros cultivos incluyen cacahuetes, frijoles, yuca y algunas verduras y frutas. Algunas familias poseen rebaños muy grandes de mil cabezas o más, pero los rebaños más pequeños son más habituales. La mayoría de las familias todavía usan azadas, pero los arados tirados por bueyes son bastante comunes. Algunas personas más ricas poseen tractores que alquilan a otros, además de usarlos para cultivar grandes áreas por sí mismos.
Los Sukuma también son buenos artistas: producen pequeñas estatuas de humanos, generalmente calvos, con o sin brazos y piernas. También son famosos por sus máscaras singulares con extrañas expresiones faciales.
La música es muy importante para los Sukuma: incluso cuando los misioneros convirtieron a muchos de ellos al catolicismo, aun asi la música y la danza de Sukuma se integraron en las ceremonias religiosas. Durante los meses de julio y agosto todavía hay verdaderos concursos de baile. Los mejores son durante SabaSaba (7 de julio) y NaneNane (8 de agosto), dos grandes festividades, con el baile Bugobogobo, un espectáculo con música y baile junto con una gran pitón.
El Museo Sukuma es una organización comunitaria que promueve y celebra las artes tradicionales y contemporáneas de la cultura Sukuma. El Museo ofrece un entorno interactivo y educativo donde los ancianos de Sukuma enseñan a las generaciones más jóvenes la historia y las artes tradicionales, y se alienta a las generaciones más jóvenes a desarrollar y expandir voces creativas y nuevas tendencias artísticas de Sukuma.