Los Toposa tienen como ciudad principal Kapoeta, situada en el centro de East Equatoria. Algunas de las aldeas importantes en los alrededores de Kapoeta son Mogos, Riwoto o Kauto.
Los Toposa pertenecen a un gran grupo llamado Ateker y que engloba algunas etnias cercanas como los Turkana de Kenya, Los Nyangatom de Etiopía, Jie y Dodoth de Uganda o los mismos Jiye vecinos de los Toposa que habitan en el inicio del Boma plateau.
La región Toposa es árida y con poca vegetación y esto hace que los hombres Toposa se desplacen grandes distancias con su ganado en busca de pastos. Esta región es muy rica en recursos minerales y muchas familias Toposa se dedican hoy en día a la búsqueda del oro en los lechos de los ríos que suelen ser estacionales. Esta riqueza mineral ha hecho que la población de Kapoeta haya crecido exponencialmente en los últimos años.

En la sociedad Toposa la tradición y la costumbre se traspasa a los hijos varones tan pronto como sea posible ya que de muy jóvenes estos niños empiezan a cuidar y gestionar el ganado de la aldea. La riqueza en los Toposa se mide principalmente por sus cabezas de ganado es por eso que siempre se le ha dado mucha importancia y puede ser un motivo de conflicto con las etnias vecinas, principalmente Jiye, Boya y Didinga. Son los hombres adultos los que se encargan de poner el orden en las aldeas Toposa sin la necesidad de tener una estructura jerárquica clara. Los ancianos deben ser respetados por las generaciones jóvenes.
Aunque la influencia de los misioneros ha llegado a la zona hace años, los Toposa siguen manteniendo sus creencias animistas. Creen en un ser supremo vinculado a la naturaleza y en las almas de sus ancestros a los cuales recurren en momentos de fiestas o ceremonias. La tradición Toposa pasa de padres a hijos a través del lenguaje y mediante el aprendizaje desde muy jóvenes de las canciones y bailes tradicionales.
Los Toposa siguen haciéndose escarificaciones en sus cuerpos y caras con curiosos diseños que han ido cambiando con el paso de los años. Tienen un carácter estético, pero también es una señal de fortaleza. Muchas mujeres Toposa tienen un piercing sub-labial en el que insertan un pequeño palo o un aro metálico,
Aunque la guerra y la modernidad han hecho mella en la población Toposa, ellos se aferran a su sistema de vida tradicional que poco ha variado en los últimos años.
