Etnia toposa

Conformada por una población de unas 350.000 personas, los toposa, al igual que sus vecinos karamajong y nyangatom, son un pueblo nilótico que pertenece al grupo étnico ateker.

Se cree que nacieron como sociedad durante el s. XVI en las montañas de Zulia, en Uganda, hoy Parque Nacional de Kidepo. Según los expertos, debido a conflictos con otros grupos étnicos y épocas de sequía, los toposa se vieron obligados a migrar en busca de un nuevo hogar hasta que se asentaron en Sudán del Sur. Concretamente en el estado de Eastern Equatoria.

Repartidos en varias aldeas alrededor de la localidad de Kapoeta, los toposa llevan una vida seminómada fundamentada en la ganadería y la agricultura. Mientras los hombres dedican su tiempo al pastoreo y la transmisión de conocimiento sobre el cuidado del ganado a los hijos varones, las mujeres son las encargadas de la construcción de las tukel. Casas y graneros hechos exclusivamente de palos, hierbas y algo de barro.

hombre toposa
Hombre Toposa en Kapoeta, Sudán del Sur

El ganado es su bien más preciado. El número de reses determina su estatus social, su riqueza y el pago de la dote que les permitirá contraer matrimonio. Algo de vital importancia para una sociedad en la que se practica la poligamia.

La escasa vegetación y el ecosistema árido en el que viven, obliga a muchas familias a moverse grandes distancias en busca de pastos. Por ello, cada vez son más los que dedican su tiempo a la extracción del oro en los lechos de los ríos, mientras los más pequeños se afanan por pescar el máximo número de peces gato antes de que llegue la noche. La gran riqueza mineral de la zona, se ha convertido en uno de los principales recursos de subsistencia para las poblaciones de la región. 

mujer toposa
Mujer etnia Toposa

A pesar de la influencia del cristianismo, siguen manteniendo muchas de sus creencias animistas. Antiguos bailes, rituales y ceremonias siguen formando parte de la vida de los toposa, quienes armados con lanzas recuerdan a sus ancestros al ritmo de la música. Una visión trascendental del origen de su pueblo, que permanece viva gracias a las personas más respetadas de cada clan: los ancianos.

Resulta imposible no quedarse boquiabierto ante las escarificaciones que adornan muchos de sus cuerpos. Un largo y doloroso proceso llevado a cabo con un garfio de madera y una cuchilla de afeitar, con los que hieren la piel para introducir en su interior trozos de cenizas y barro. Método con el que retrasan la cicatrización e inflaman los cortes hasta generar la textura deseada. Un símbolo de fuerza, respeto y pertenencia a un clan, para unos guerreros que han sobrevivido a infinidad de contiendas y que hoy nos reciben con los brazos abiertos dispuestos a mostrarnos su cultura.

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Botswana y Victoria Falls
    • Ruta Bamiléké
    • Parques del sur
    • Masai Mara
    • Navidad
    • Semana Santa
    • En esencia
    • Ruta Kimbundu
    • Ruta trekking Fish River Canyon
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Ruta Nosy Meva
    • Omo Valley con Lalibela
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Leyenda Norte
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Benín en esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival internacional del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta del café
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Emilio de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?