Etnia Hutu

Los Hutus son un pueblo de origen bantú que actualmente representa al 85% de la población de Ruanda. Procedente de la región de los Grandes Lagos, esta etnia cuyo modo de vida siempre estuvo basado en la agricultura, llegó hasta el territorio ruandés durante el siglo I.

Gracias a sus conocimientos agrícolas y a su gran población, no les costó esfuerzo imponerse a la única etnia que habitaba en aquellos lares: los Batwa. Durante más de 500 años, los Hutus dominaron lo que hoy conocemos como Ruanda, hasta que la etnia nilótica Tutsi irrumpió en sus vidas. Un pueblo de pastores procedente de Etiopía que a pesar de su inferioridad numérica consiguió someter a los Hutus.

Desde el siglo XV hasta 1961, los Hutus vivieron como siervos y vasallos de los diferentes reinados Tutsis. Una desequilibrada convivencia que llevó a ambas etnias a entremezclarse durante medio siglo, hasta que ambos pueblos asumieron una misma cultura y una misma lengua: el kiñaruanda.

Como Hutus, formaban la parte baja de un sistema feudal ganadero en el que solo era posible escalar en el estatus social si conseguían almacenar suficiente riqueza. Si lo hacían, podían dejar de ser Hutus para ser Tutsis. Sin embargo, estos eran casos sumamente excepcionales y con la llegada de los colonos alemanes y belgas la brecha se recrudeció.

Movidas por el interés económico y las ansias de poder, las administraciones coloniales decidieron apoyar al reino de los Tutsis para gestionar el país. Llegando a institucionalizar la identidad de ambas etnias, expidiendo incluso un carné étnico en el que se especificaba quién era Hutu y quién era Tutsi. Decisión que llevó a los Hutus a sentirse aún más relegados económica y socialmente hasta la caída de la colonia en 1961.

Tras la declaración de independencia de Ruanda, el país decidió democráticamente abandonar el orden monárquico del reino Tutsi para establecer una república gobernada por la casta mayoritaria: los Hutus. Durante más de 30 años, las tensiones entre ambas partes provocaron un odio social que dio lugar a multiples episodios de violencia, desencadenando en 1990 la Guerra Civil Ruandesa. Conflicto que duró hasta abril de 1994, cuando el presidente Hutu, Juvénal Habyarimana, fue asesinado.

Un magnicidio que detonó el terrible Genocidio de Ruanda, en el que los Hutus asesinaron al 70% de la etnia Tutsi. Uno de los episodios más violentos de la historia humana que hoy ambos tratan de olvidar, abriendo las puertas y el corazón de Ruanda al mundo entero.

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Las raices de Senegal, Casamance y País Bassari
    • Ruta Jaba
    • Botswana y Victoria Falls
    • Ruta Bamiléké
    • Parques del sur
    • Masai Mara
    • Navidad
    • Semana Santa
    • En esencia
    • Ruta Kimbundu
    • Ruta trekking Fish River Canyon
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Ruta Nosy Meva
    • Omo Valley con Lalibela
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Leyenda Norte
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance, el corazón de la cultura Diola
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Benín en esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival internacional del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta del café
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?