Etnia Twa o Batwa

Con una sociedad formada aproximadamente por 100.000 individuos, los Batwa son los habitantes originarios de Ruanda. Pertenecen al grupo humano conocido, peyorativamente, como pigmeo y se cree que se asentaron en el corazón de los bosques que rodean el lago Kivu y el lago Albert hace unos 8000 años.

Llegaron los primeros pero, como tantos otros pigmeos, han sido considerados históricamente una sociedad minoritaria, marginal y discriminada. Sin acceso a propiedades, ni a representación política, ni al mundo laboral, ni al sistema sanitario y sin reconocimiento etnográfico por parte del gobierno ruandés. Los Batwa encarnan una historia profundamente triste.

De los tres pueblos que componen la sociedad ruandesa, representan únicamente el 0,4% de la población. Durante miles de años vivieron felices, haciendo lo que mejor sabían hacer: cazar y recolectar. Grandes conocedores de los secretos de la naturaleza, los Batwa sobrevivieron al paso del tiempo gracias a su sabiduría ancestral y su increíble adaptación al medio. Son los seres humanos más bajitos del planeta, con una estatura perfecta para cazar con rapidez y agilidad en el interior de la selva.  

Sin embargo, su jardín del edén comenzó a desmoronarse en siglo I, cuando la etnia Hutu, pueblo bantú procedente de los Grandes Lagos, invadió su hogar. Inferiores en número, fuerza y sin un carácter belicoso, los Batwa fueron sometidos por los Hutu hasta el siglo XV, cuando procedentes de Etiopía llegaron los Tutsis. Un pueblo nilótico ganadero, que no tardó en establecer un sistema de monarquías feudales con el que controlaría el país hasta el final de la colonización belga en 1961.

Asediados por Hutus, Tutsis y colonos europeos, los Batwa mantuvieron la esperanza de poder preservar la esencia de su cultura en la oscuridad de los bosques ruandeses. Sin embargo, instauración de parques nacionales para proteger a los gorilas de montaña les despojó de sus territorios históricos para siempre. Una expropiación cruel antes de recibir la estocada que marcaría sus vidas para siempre. En 1994, durante el genocidio ruandés, el 30% de los Batwa fueron asesinados.

Hoy los Batwa viven de la agricultura y la alfarería de subsistencia. Sumidos en la pena, muchos han caído en una espiral de alcoholismo sin salida, que les lleva incluso a ofrecerse como mano de obra a cambio de un par de tragos y algunos cigarrillos. La última calada de una etnia maravillosa cuyo valor nadie supo entender a tiempo. El suspiro final de los señores del bosque.


Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Botswana y Victoria Falls
    • Ruta Bamiléké
    • Parques del sur
    • Masai Mara
    • Navidad
    • Semana Santa
    • En esencia
    • Ruta Kimbundu
    • Ruta trekking Fish River Canyon
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Ruta Nosy Meva
    • Omo Valley con Lalibela
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Leyenda Norte
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Benín en esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival internacional del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta del café
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Emilio de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?