Abyssinian Ground Hornbill (Romeo y Julieta, una historia de amor)

La característica física que ayuda a identificar al Abyssinian Horn Bill es su gran pico, coronado por un prominente casquete parecido a un cuerno. También cuenta con unas largas pestañas, junto con unas marcas amarillas en la base del pico como marcas distintivas, además de sus patas largas que le ayudan a alimentarse.

Los machos, que son mucho más llamativos que las hembras, lucen coloración azul y roja en la garganta y azul alrededor de los ojos, mientras que las hembras solo tienen el azul en los ojos y la garganta. Los machos también son habitualmente un poco más grandes que las hembras. Los más jovencitos (inmaduros) tienen plumas marrones y una coloración de la garganta menos llamativa. Son animales diurnos y descansan en los árboles durmiendo durante la noche.

abyssinian ground hornbill africa

Es muy curioso verlos siempre en pareja, de la cual no se separarán en toda su vida como dos enamorados inseparables, lo normal es verlos siempre correr o andando por el suelo, incluso cuando se sienten amenazados, sin embargo, volarán si es necesario para defender su territorio o si necesitan cazar. En esta pareja de monógamos, los machos ayudan a cuidar a las hembras y los jóvenes durante la etapa de incubación.

El tiempo de cría depende de la ubicación: las parejas que residen en Nigeria y Uganda se reproducen en enero, y en cambio las parejas de Kenia se reproducen en noviembre, en las poblaciones de África occidental se reproducen entre junio y agosto. Los nidos se construyen en las cavidades de los árboles, los machos preparan la cavidad del nido al forrarlo con hojas secas; las hembras pondrán uno o dos huevos en el transcurso de cinco días. La incubación dura de 37 a 42 días, y el macho proporcionará alimento a la hembra durante la incubación.

abyssinian ground hornbill etiopia

La incubación comienza con el primer huevo, por lo que un neonato madurará más rápido y crecerá también más rápido que su compañero de nido. Los pollitos recién nacidos normalmente pesan aproximadamente 70 gramos, y tanto la madre como el padre invierten mucho en el futuro de la cría, son unos auténticos buenos padres comprometidos con la cría de sus hijos. El segundo polluelo incubado, a menudo, morirá de inanición a medida que prospera su hermano mayor, el pollito más fuerte a veces crece cinco veces más que su peso inicial en los primeros cuatro días. Los padres protegerán y proporcionarán alimentos a sus hijos, que permanecerán con él durante sus tres primeros años de vida. La pareja se reproducirá una vez cada tres años, con un promedio de un polluelo que sobrevive hasta la edad adulta cada nueve años. Se convertirá en un ave de gran tamaño, similar a lo que seria un pavo salvaje, ya que pueden llegar hasta al metro de altura de largo y puede llegar a pesar unos 5 kg de peso.

abyssinian ground hornbill

El hábitat del Abyssinian Ground Horn Bill abarca el ancho del norte y centro de África desde Senegal y Guinea en la costa occidental hasta Etiopía en la costa este, en los Parques Nacionales de Uganda, es posible ver a las parejas de estas simpáticas aves paseando su amor por Murchison Falls o Queen Elizabeth National Park. Como decíamos antes, una de sus características principales es que es un ave terrestre, se les suele ver en áreas de la sabana, en praderas y matorrales subdesérticos, así como en áreas rocosas y necesitan de árboles en su hábitat para anidar.

Texto PEP LÓPEZ

Fotos: ALEX MARTIN ROS

abyssinian ground hornbill Uganda

Interacciones con los lectores

Dejar un comentario

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Argelia – Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara (Norte-sur)
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Especial Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Especial Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a Casamance, el corazón de la cultura diola
    • Especial Puente de la Purísima
    • Especial Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Benín, Togo y Ghana. Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Especial Semana Santa
    • Especial Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de año a Egipto
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Especial Puente de la Purísima
    • Omo Valley con Lalibela
    • Especial Semana Santa
    • Especial Navidad
    • Especial Navidad
    • Especial Semana Santa
    • Benín, viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Ruta Lekedi
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Ruta Turkana
    • Especial Semana Santa
    • Especial Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Especial Semana Santa
    • Especial Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Ruta del café
    • Leyenda Norte
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia, tierra de los faraones negros
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Benín-Togo ruta Tamberma
    • Benín-Togo-Ghana. La costa de los esclavos
    • Festival del vudú
    • Etnias y parques
    • La cuna del vudú
    • Especial Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Especial Navidad
    • Timkat en Gondar
    • Especial Navidad
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?