Su nombre científico es Erythocebus patas. Este curioso primate tiene una apariencia larguirucha debido a sus largas patas. Los adultos tienen una corona rojiza que tiende a volverse gris cuando se hacen más mayores, en la zona posterior y los laterales lucen de una melena rojiza, y en la parte inferior predomina más el color blanco o crema.
Desde la oreja hasta su cara se extiende una línea negra muy peculiar. Su nariz es negra, aunque hay alguna subespecie que tiene una mancha blanca. La mayoría de ellos tienen una parche blanco en la boca que les hace parecer que tienen bigote, mientras caminan su cola se suele arquear.
El macho es casi el doble que la hembra, de 7 a 12 kg y unos 60-90 cm el macho y de 4 a 7 kg y 48-50 cm la hembra. Sin contar con la cola que es muy larga y haría aumentar la medida entre 60-70 cm más.

Pueden vivir unos 17 años, y es fundamentalmente omnívoro, principalmente se alimenta de flores, semillas, hojas de acacias, frutas, bayas y hierba, pero también completan su dieta con algún pequeño reptil, huevos y con la proteína de algún insecto o de alguna pequeña ave que pueden cazar.
Entre sus depredadores están los leopardos, los chacales, los guepardos, las hienas, las águilas, los caracales, el serval, el chimpancé, el perro salvaje y los temidos babuinos.
El Patas Monkey es un animal diurno, y lo más probable es verlo por el suelo alimentándose durante todo el día de sol a sol, suelen descansar durante la noche refugiándose en un árbol.
Los grupos suelen ser de unos 15 miembros de media, aunque pueden llegar a verse incluso manadas de más 60, siempre en cada grupo liderará un macho dominante. Las hembras son las encargadas del aseo por norma general.
Aunque es un especie de primate bastante silenciosa, es posible oír como en ocasiones emiten un pequeño rugido o chillido.
La gestación del Patas Monkey suele durar unos cinco meses y medio después del apareamiento, y solo nace un bebé que al nacer no pesará más de medio kilo. Al nacer tienen un color más oscuro y con la carita rosada. Durante los primeros 6 o 7 meses de vida no se separarán de la madre y empezarán a caminar solos a partir de los 3 meses de vida. De cada cien bebés de Patas Monkey , al menos unos 25 morirán antes del primer año según las estadísticas, ya sea por la muerte de la madre o en manos de sus depredadores.

A partir de los 3 años de edad los bebés macho empezarán a buscarse la vida y se dispersarán encontrando otros machos con los que unirse y buscar sus propios territorios, ya cuando alcancen los 5 años de edad alcanzarán su madurez sexual, las mujeres mucho antes, a partir de los 3 años de edad.
Una de las curiosidades del Patas Monkey, es que es el primate más rápido del mundo, ya que alcanza velocidades corriendo hasta 55km por hora. Mono rojo, mono militar, el mono danzante o el sargento mayor, son algunos de los nombres con el que suele bautizar también a este curiosísimo animal que tiene su hábitat en África en países como Senegal, Costa de Marfil, Sudán, o Kenia pero sobretodo en el Parque Nacional de Murchison Falls, en Uganda es muy fácil disfrutar de su presencia, en praderas abiertas, sabanas, bosques húmedos o en deltas inundados.
TEXTO: PEP LÓPEZ
Dejar un comentario