El lago sagrado de Antagnavo

Cuenta la leyenda que en un tiempo pasado, en una época posiblemente inventada, tres ancianos recorrían a pie el norte de Madagascar bajo un sol abrasador. Prófugos de una brutal sequía, soñaban con llevarse un trago de agua al gaznate antes de que el calor acabase con sus vidas. Hasta que llegaron hasta una aldea llamada Antagnavo.

leyenda Madagascar

Solicitaron agua a los habitantes de la aldea y sin embargo, todos se negaron a calmar la sed de aquellos tres cuerpos decrépitos. Todos menos una joven pareja que vivía junto a su bebé recién nacido en una chabola al final de una calle. Ellos ofrecieron agua a los ancianos y estos, en señal de agradecimiento, les aconsejaron que abandonasen Antagnavo cuanto antes. Fruto del egoísmo de sus habitantes, en señal de venganza, los tres viejos peregrinos habían solicitado a los dioses que un diluvio hiciera desaparecer la aldea para siempre.

A toda prisa, los ancianos, la pareja y su bebé, abandonaron la aldea antes de que se cumpliese la profecía. Las nubes cubrieron el cielo y la lluvia sumió a la pequeña localidad y a sus habitantes bajo las aguas, formando el hoy famoso lago sagrado de Antagnavo. Un gran espejo de aguas cristalinas próximo a la ciudad de Annivorano del Norte, la urbe en la que vive el nonagenario que protagoniza esta historia: Zafilosy.

ceremonia cocodrilo-Madagascar

Zafilosy es conocido entre los ciudadanos sakalava de Annivorano del Norte como el mpijoro. O lo que es lo mismo: el sacerdote del lago sagrado que se comunica con los cocodrilos. Los sakalava creen que Zafilosy, nieto de Losy, es el último descendiente de aquella familia que escapó al diluvio. Y por consiguiente, el único capaz de comunicarse con los ancestros que fallecieron bajo las aguas y que hoy viven reencarnados en los cocodrilos del lago.

Familias de toda la región, acuden cada semana hasta el hogar de Zafilosy para rogarle que oficie una ceremonia en el lago con la que pedir buenos deseos. Buena salud para un hijo que está en camino, buena suerte para una pareja que vaya a casarse o cosechar una copiosa cantidad de cereal, son entre otros los deseos positivos que pueden ser concedidos por los cocodrilos.

Siguiendo con la tradición, rodeado por sus sobrinos y nietos, Zafilosy se arrodilla frente al valamena. Una imponente estaca de dos metros coronada por un montón de cornamentas de cebú, ubicada a escasos metros de las aguas del lago. El mpijoro realiza una oración bañando la estaca con ron y miel mientras decenas de mujeres comienzan a cantar y a dar palmas, llamando la atención de los cocodrilos que se encuentran sumergidos bajo las aguas. La familia que solicita el deseo acude hasta una playa cercana portando un gran cebú de color negro con una mancha blanca en la frente. Los sobrinos y nietos de Zafilosy se apresuran a sacrificarlo y a dividir su cuerpo en dos partes mientras el coro de mujeres eleva el tono. El preciso momento en el que los cocodrilos comienzan a salir del agua.

lucha cocodrilos Madagascar

Terminadas sus oraciones frente al valamena, Zafilosy reparte una de las mitades del cebú entre  los asistentes a la ceremonia y la otra entre la decena de cocodrilos que han decidido apuntarse al festín. Uno a uno, Zafilosy les lanza suculentos pedazos de carne que provocan más de una pelea entre los saurios de más de 4 metros de longitud. Una amistad ancestral entre seres humanos y bestias, que hoy representa la principal causa del buen estado de conservación en el que se encuentran las aguas del lago.

Bañarse, pescar, lavar o cualquier ejercicio que pueda perturbar la paz de las aguas en las que viven los cocodrilos es considerado fady. Es decir, la equivalencia al pecado en el universo animista de los sakalava. Aquel que quebrante la norma y cometa un fady, se verá expuesto a un trágico destino. Lo mismo que les sucedió a aquellos que en un tiempo posiblemente inventado, rehusaron de ofrecer agua a aquellos que más lo necesitaban y cuyos dioses se cobraron una venganza que les convertiría en cocodrilos para siempre.  

“In Antagnavo the crocodiles don’t attack people.
That’s why I say they have soul. For us they are sacred.
They are the guardians of the lake”

Zafilosy

Aner Etxebarria

Interacciones con los lectores

Dejar un comentario

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Ruta Nosy Meva
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Esencia de Benín
    • Ruta Akuru
    • Especial Navidad: Desierto Blanco y oasis
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Omo Valley con Lalibela
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Ruta Lekedi
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Ruta Turkana
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Esencia de Etiopía
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Ruta del café
    • Leyenda Norte
    • Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?