Como la mayoría de los descubrimientos de la época colonial, el descubrimiento de la popular cascada de Murchison Falls se le atribuyó a Sir Samuel y Florence Baker y estos la nombraron así en honor a Sir Roderick Murchison, presidente de la Royal Geographical Society.
En la década de 1970, Amin cambió el nombre extraoficialmente de Murchison Falls a Kabalega Falls en referencia al popular y temido rey Kabalega de Bunyoro de Uganda, de finales del siglo XIX, aunque después de la época del dictador, recuperó el nombre proporcionado por la metrópolis.
Según se sabe, antes de los Baker, fueron varios los que exploraron por primera vez el parque, entre ellos John Speke y luego James Grant Inn en 1862. Aunque fue más tarde, entre 1863 y 1864, cuando los Baker nombrarían la cascada en honor al famoso geólogo.
La parte Sur del parque se creó como reserva de caza de Bunyoro en 1910 y se extendió hasta las áreas de Buris, Maidi y Kiryandondo, llegando hacia la parte Norte desde las orillas del Nilo Victoria hasta el distrito de Nwoya. Se inauguró como Parque Nacional de Murchison Falls después de que la Reina Isabel II lo visitara, diera su nombre y declarara parque nacional al Queen Elizabeth National Park (también llamado Kazinga National Park).
Personalmente, me gusta más preservar los nombres originales africanos y, la idea de que aún se usen los nombres coloniales, me parece nefasto ¿Qué os parece a vosotros?
En la actualidad, el Parque Nacional de Murchison Falls, está considerado como uno de los mejores y más bellos parques de todo el país y, seguramente, donde más animales es posible avistar. Está ubicado dentro del Área de Conservación de Murchison, donde también podemos encontrar las reservas de Bugungu y de Karuma. También es el más grande de todos los parques ugandeses, con más de 7000 hectáreas.

En Murchison Falls habitan más de 76 especies de mamíferos, entre los que encontramos hasta 4 de los miembros del distinguido y popular club de “los 5 grandes”. Exceptuando al rinoceronte, que solo nos será posible verlo en la reserva de Ziwa, en Murchison encontraremos leones, leopardos, elefantes y búfalos.
Además, es también hogar de otras especies como el kob de Uganda, waterbuks, alcélafo de Jackson, hienas, facóqueros, bushbucks, babuinos y otros primates. Destacan sobre todo las grandes manadas de Jirafa de Rhodschild y de elefantes, que a veces se pueden contar hasta centenares. Dentro del parque se han contabilizado más de 450 especies de aves, entre las que se incluye el desconocido y raro Shoebill o pico de zapato.
Es importante resaltar que en Murchison encontramos hasta 23 especies endémicas de la falla Albertina, dada su ubicación en la parte oriental de este valle. Murchison Falls está dividido en dos por uno de los brazos del Nilo. En su ribera Norte, es donde se realizan todos los safaris y encontramos una zona de sabana salpicada de un paisaje de palmeras. En la ribera Sur, encontramos una zona de bosque fluvial bastante inaccesible.
Una de las actividades principales que pueden realizarse dentro del parque son los safaris en vehículos 4X4, que siempre se hacen en la ribera Norte del parque. La otra actividad importante es el safari en barco, que se hace por ese brazo del Nilo y en el que podremos observar hipopótamos, cocodrilos, búfalos y aves acuáticas. Al llegar a la llamada “Caldera del Diablo”, nos toparemos de frente con las más que populares Cataratas de Murchison Falls, conocidas por ser uno de los saltos de agua más poderosos del planeta. Y es que este caudaloso brazo del Nilo se concentra en una estrecha garganta de no más de 8 metros de anchura, pero de unos 43 metros de alto, dando lugar a un espectáculo que ningún viajero a Uganda debería perderse; no solo a nivel visual, sino también auditivo, porque el rugir de la catarata es espectacular.
Foto del Rey Kabalega. Fuente
Pedro Delojo Morcillo dice
Fue un viaje magnífico el que hice por Uganda visitando este Parque Nacional de Kabalega . El país es una maravilla .
Mauri Hernández dice
Gracias Pedro por tu comentario. Nos alegra que te gustase el viaje y el país.
Un saludo.