Las montañas de la luna – Rwenzori

Con 5109 metros de altitud, de entre todas las montañas de Uganda, la Stanley es la más alta del país. El techo de la cordillera de las Rwenzori, también conocidas como las Montañas de la Luna, alberga uno de los tres últimos glaciares del continente africano: el Glaciar de Margherita. Una lengua de hielo que lucha por no derretirse a pesar de las inclemencias del cambio climático. La fuente más elevada de las aguas del Nilo, que ve a sus hielos perpetuos derretirse año tras año augurando un agónico final, que dejará desnudas para siempre las rocas de una montaña mágica.

montañas Rwenzori

Desde Rift Valley Expeditions, tuvimos la suerte de formar parte de una increíble expedición organizada por el Departamento de Turismo de Uganda y el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas. Una aventura liderada por un ser humano de renombre, cuya meta fue dar a conocer al mundo el frágil equilibrio en el que se encuentra el glaciar, la biodiversidad que habita en los bosques de sus montañas y la importancia de unas aguas que alimentan el corazón de África hasta fundirse con el mar Mediterráneo. Ese líder fue el rey Rukidi IV, monarca de uno de los reinos más importantes de Uganda: el reino de Tooro.

expedición Rwenzori

Conocido internacionalmente por haber sido la persona más joven del mundo en recibir el título de rey, Rukidi IV emprendió una ascensión de 8 días hasta el punto más alto de la cordillera de las Rwenzori. Un ecosistema salvaje de incalculable valor, cubierto por un manto de niebla bajo el que se esconden chimpancés, bushbucks, leopardos y lobelias gigantes de hasta 3 metros de altura. Una joya natural que nos dejó prendados con la belleza de cada uno de sus rincones, riachuelos, bosques, pedregales y nevados. Una aventura para aquellos que les gusta estar en forma y que desean desconectar del mundo moderno, del bullicio de las ciudades y del ritmo frenético de nuestras sociedades.

subir Rwenzori
fauna Rwenzori

Un reto deportivo pero sobre todo una experiencia salvaje. Resulta desconcertante encontrarse en el corazón de África mientras los copos de nieve impactan en nuestro rostro. Observando las cumbres desde las ventanas de los refugios mientras a nuestra espalda, un humilde rey disfruta en silencio de un té con el que trata de recuperar el calor perdido durante la ascensión. Siempre con la mirada puesta en la cima, en ese glaciar que tanto le ha dado a su pueblo y que se desaparecerá para siempre a menos que entre todos podamos reconducir su dramático destino.

deshielo Rwenzori
Rwenzori glaciar

Fueron un total de 10 jornadas de montañismo exigente. Días de barro hasta las rodillas, bajo el azote de lluvias incesantes, portando petates de más de 20 kilos sobre nuestras espaldas, deslizando nuestras suelas sobre musgos, placas de hielo y también nieve. Porque cuando uno trata de coronar las Montañas de la Luna experimenta un viaje a lo desconocido, donde el naranja del sol africano desaparece para dar paso al cielo azul tizón que anuncia la llegada de las ventiscas. La señal de que ha llegado la hora de ponerse el arnés, los crampones y los piolets para afrontar la última etapa y poder gritar: ¡Cumbre!

Podríamos hablar de muchas anécdotas, de muchas emociones, preocupaciones, ilusiones y desilusiones. Pero sobre todo de compañerismo y de trabajo en equipo, los dos ingredientes clave para vivir una gran experiencia en la montaña. Para cumplir un sueño y para poder contarlo. Porque no todos los días le llaman a uno para perderse en la naturaleza durante 10 días junto a un rey, que decidió dejar de lado la corona por un instante para ser uno más en la montaña.

«And this is how a giant has let me reach his life source, 
to show all our people where upon our lives depend. 
A treasure that we must all protect. Before its lost forever.”

King Rukidi IV from Tooro Kingdom

Autor: Aner Etxebarria

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nelson Javier Canabal Perez dice

    Un momento clave de mi interés en el continente africano fue cuando vi la película norteamericana “Mountains of the Moon”, sobre la búsqueda de la fuente del Nilo por Burton y Speke. Desde ese entonces comencé a soñar con visitarlo. Me tarde 25 años. Gracias Rift Valley por darme la oportunidad.

Dejar un comentario

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Ruta Nosy Meva
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Esencia de Benín
    • Ruta Akuru
    • Especial Navidad: Desierto Blanco y oasis
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Omo Valley con Lalibela
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Ruta Lekedi
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Ruta Turkana
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Esencia de Etiopía
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Ruta del café
    • Leyenda Norte
    • Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?