Xperiencia Kilimanjaro 2022

Por Jesús Lucía Cortés, miembro de Trainsplant y participante de
Xperiencia Kilimanjaro

Día 0

Quedamos en el aeropuerto. Era la primera vez que nos veíamos todos juntos las caras, caras que reflejaban alegría ante la experiencia que íbamos a vivir en los siguientes días.

Las maletas iban cargadas de ilusión. Maletas solidarias con material médico, productos nutritivos, material escolar, ropa y material para porteadores, gracias a todos los colaboradores y patrocinadores de este viaje.

experiencia Kilimanjaro
salida aeropuerto ascensión Kilimanjaro

Una vez en el avión algunos aprovecharon para soñar visualizando lo que en unas horas viviríamos y, tras la escala en Doha, en la que aprovechamos para hacer unos cuantos estiramientos gracias a nuestros profesionales, pusimos rumbo a Moshi.

Día 1

Recién llegados al aeropuerto, subimos las maletas al bus y comenzamos la aventura de @xperienciakilimanjaro mientras disfrutábamos de paisajes y de la gente del lugar.

Para la llegada al hotel dimos de un agradable paseo y allí fuimos cordialmente recibidos por los anfitriones del alojamiento, dándonos un almuerzo reconfortante para afrontar la tarde. Y es que íbamos a visitar los lugares en los cuales realizaríamos la labor solidaria.

grupo ascension Kilimanjaro
llegada-al-hotel-antes de subida Kilimanjaro

La primera parada fue en el dispensario de la aldea de Moshi. Allí descargamos el material clínico que nos donaron los diferentes colaboradores y patrocinadores y dejamos todo preparado para que, en la siguiente jornada, el equipo médico haría su labor con la población de la aldea.

Allí también pudimos comprobar el otro proyecto que llevábamos en marcha desde España; la construcción de una incineradora que fue posible gracias a las aportaciones voluntarias y a la I Carrera @xperienciakilimanjaro .

Sin duda la aventura comenzaba fuerte en la compañía de las personas de la aldea.

Desde el dispensario dimos un agradable paseo hasta otra de las aldeas de Moshi. Tuvimos una agradable sorpresa cuando nos vinieron a buscar los niños. Nos alegraron el camino con su felicidad.

A la llegada al poblado nos recibieron a ritmo de canción y, más tarde, nos aguardaban para prepararnos la cena, sin duda son gente especial, gente que da todo sin tener nada y siempre con la mejor sonrisa.

Nos sentimos muy acogidos y queridos y nos hicieron llegar al hotel con las emociones a flor de piel. Al día siguiente iniciábamos nuestra labor en la aldea con muchas sorpresas para ellos también.

Día 2

¡Segundo día y arrancamos muy fuerte!

Nuestros sanitarios llegaron al dispensario y allí comenzaron su labor de valoración a los habitantes de la aldea.

Otro de los propósitos fundamentales de este viaje fue la formación, tanto a los propios habitantes, dando nociones básicas sobre higiene, como a las personas que colaboraban en el dispensario; allí se les formó en cuanto a valores y cómo tomar la tensión, y mediciones de glucosa capilar para detectar patologías futuras entre otras.

Pero, sin duda, una de las alegrías fue poder llenar las estanterías del dispensario con material y producto donado por nuestros patrocinadores y colaboradores, ¡MUCHAS GRACIAS!

donación medicamentos en farmacia
donacion de materiales

En otra zona del poblado de nuestro equipo de fisios y entrenadores trabajaron con pacientes con discapacidad.

El trabajo realizado fue espectacular, pusimos el foco en la normalización de la discapacidad, la estimulación y técnicas para el cuidado de las personas. Sin duda fue una jornada muy productiva y llena de emociones.

Y, por último, nuestro equipazo solidario visitó la escuela de Moshi. Allí tuvimos la suerte de poder disfrutar de los más peques con diferentes juegos, nos enseñaron sus clases y nos dieron una lección de alegría tras recibir los regalos de material escolar, así como ropa deportiva.

Muchas gracias a todos los que participasteis y donasteis material para llevar tanta felicidad.

donacion visita niños
visita niños asociación

Durante la comida con los habitantes y representantes de asociaciones de la zona, una de nuestra jefas, Sonsoles Hernández, hizo una Espectacular exposición de sobre la labor realizada durante la mañana, no solo la física de adaptaciones y movilidad si no la de concienciación a los familiares de la normalización de la discapacidad. Esperamos haber puesto ese granito que vaya dando su fruto.

Si intensa fue la mañana, la tarde no le fue a la par, una parte de la expedición visitamos el mercado de Moshi, allí gracias a la donación de Juani, una de las integrantes de la expedición, realizamos una compra de productos para la aldea. Más de 750 kilos de arroz, azúcar, bananas, aceite, huevos, patata, cebollas y productos para los más peques, como pañales y jabón para la limpieza general.

Nos dedicaron cantos de agradecimiento cuando no sabían que los agradecidos éramos nosotros.

Mientras tanto el resto de la expedición disfrutaba de una tarde muy deportiva. No podía faltar el partido de fútbol. No vamos a poner el resultado, pero os lo podéis imaginar.

Cantar, saltar, bailar, jugar y, como denominador común, una Sonrïsa.

Nos daban las gracïas, pero no sabían que las GRACÏAS se las damos nosotros por enseñarnos tanto.

Día 3

El tercer día amanecía, pero con una mala noticia, la lluvia no nos permitía acudir a parte de la expedición al poblado y la escuela, aunque con la llegada de los porteadores y guías rápido nos contagiaron con su alegría, sus canciones y sus bailes.

El equipo médico sí que pudo continuar con su labor, uno de los lemas de esta @xperienciakilimanjaro es AYUDAR A LOS QUE NOS VAN A AYUDAR, y así comenzamos a repartir el material donado para equipar a guías y porteadores. Sus caras lo decían todo.

trabajos de ayuda
trabajos de ayuda discapacitados

También realizamos diversos clínicos como el estudio de bioimpedancia, mediciones de tensión, saturación y pulsaciones para hacer una comparativa de la incidencia de la altura, ya que este mismo estudio lo repetimos una vez regresamos al hotel.

Una vez entrada la tarde aprovechamos para hacer un poco de movilidad de la mano de nuestra Cris, que nos activó para lo que vendría en los siguientes días. Cena, últimas indicaciones de nuestras jefas Sonso y Elena, y a las habitaciones a tratar de descansar, ya que los nervios empezaban a manifestarse.

Día 4

El día 4 seguíamos con la lluvia como compañera de viaje. Paseo hasta el autocar mientras que los porteadores cargaban las maletas para poner rumbo a Machame Gate.

En nuestras caras ya se mostraba la ilusión. Lo que no sabíamos era las aventuras que nos esperaban, ya que la conducción en estas condiciones parecía una partida de golf.

Parada técnica y últimas compras en el mercado de Moshi, y llegada al Parque Nacional del Kilimanjaro… la @xperienciakilimanjaro continuaba su siguiente etapa.

Primera caminata, de Machame Gate (1.800 metros) a Machame Camp (2.835 metros) 11 kilómetros de ascensión con un desnivel de 1.000 metros.

A  la llegada al parque nos recibieron con el picnic antes de comenzar la marcha y, desde aquí, una de las constantes del camino, como la medición de la glucosa a través de capilares, junto con los sensores que todos llevábamos. Tuvimos unos profes excelentes. Arturo, Ángel y Joé Luis en todo momento estaban dispuestos a ayudarnos con las mediciones.

grupo viajeros ascension Kilimanjaro
primer día ascensión Kilimanjaro

Comenzamos la subida con toda la alegría, siempre siguiendo los consejos de nuestros guías, donde la hidratación era parte fundamental para evitar el mal del altura y seguir los ritmos marcados por ellos evitando los cambios de velocidad.

Agradecer a los porteadores que trasladaban el material hasta el campamento para que cuando llegáramos estuviese todo preparado.

Finalmente llegada a Machame Camp tras casi 5 horas de caminata. Tocaba el paso a las tiendas para el aseo y cambio de ropa para degustar una maravillosa cena.

Tras la cena, recibimos las consignas del jefe Happy Happy para la organización del siguiente día.

Día 5

Día 2 de ascensión, partíamos de Machame Camp a 2.835 metros rumbo a Cave Camp, con llegada a 3.750 metros después de 5 horas de caminata.

Después de las lluvias de los días anteriores, la meteorología fue mejorando, permitiendo presenciar paisajes tan espectaculares como el mar de nubes.

subida Kilimanjaro
aclimatación subida Kilimanjaro

Tras coger fuerzas en el desayuno y el abrazo, charla y grito de salida emprendíamos el camino que iba convirtiéndose cada vez en más técnico, pero las sonrisas y el buen rollo no faltaban para hacer más amena la etapa. Y, como muestra del compañerismo, la llegada al campamento de los últimos compañeros que fueron recibidos con pasillo, aplausos, abrazos y muchas sonrisas

Tras un rato de descanso “para soltar las piernas” dimos un paseíto por los alrededores conociendo el “cave camp”, e hicimos una pequeña subida para coger un poco de aclimatación de altura. No podían faltar nuestros cánticos y risas. Tras ello vuelta al campamento, cena y a descansar para atacar la siguiente etapa.

Día 6

Día 3 de ascensión, desde Cave Camp a Baranco Camp, día de aclimatación en el que ascendimos hasta Lava Tower a 4.600 metros para acabar en Barranco a 3.900 metros.

Como todas las mañanas al despertar pudimos disfrutar de un paisaje maravilloso y, tras cargar fuerzas (gracïas nuevamente a nuestros porteadores, guías y cocineros) emprendimos la marcha en una ascensión técnica que fue llaneando y con un paisaje desértico.

Kilimanjaro porteadores
subida técnica Kilimanjaro

En Lava Tower hicimos la parada para la comida y volvimos a la marcha para llegar al campamento y disfrutar del merecido descanso y adecuarnos a la altura.

El ataque al Uhuru Peak cada vez estaba más cerca y la emoción empezaba a aparecer entre la expedición.

Día 7

Día 4 de ascensión desde Baranco Camp (3.900 metros) a Barafu Camp (4.673 metros). El día comenzaba con una fuerte ascensión entre las rocas dejando a vista de pájaro el campamento. Una vez alcanzada la cima de esta primera subida fue momento de descanso y realizar una sesión de fotos con el mar de nubes de fondo.

Proseguimos la marcha hasta llegar a Karanga Camp, rozando los 4.000 metros para recargar fuerzas.

noche subida Kilimanjaro
parada nocturna

Proseguimos el camino, disfrutando del paisaje y abriendo paso hasta llegar a Barafu, último paso hasta la cumbre, y ya desde el campamento visualizando la cima que en unas horas atacaríamos rumbo al Uhuru Peak.

Tras la cena, charla preparativa de la jornada de la mano de nuestro guía Happy Happy y a las tiendas para descansar 3 horas, antes de iniciar los preparativos del ascenso final.

Día 8

Día 8, ¡el día D! Antes de media noche tocábamos diana para prepararnos y salir hacia Uhuru Peak. El silencio reinaba en el campamento, cada uno concentrado en sus pensamientos y, tras la tradicional reunión de grupo, iniciábamos la marcha.

La imagen era espectacular, las linternas hacían un serpenteo en la montaña y las estrellas brillaban en el cielo oscuro.

parque Nacional Kilimanjaro
rayos-de luz ascensión Kilimanjaro

Pasito a pasito y pole pole, fuimos ascendiendo el camino y ganando la partida al sueño y al cansancio.

Llegaron los primeros rayos de luz y una de esas imágenes que se quedan grabadas de ver amanecer a más de 5.000 metros.

Parada en Stella Point, 5.756 metros, ya casi visualizando la meta del Uhuru y rodeados de un paisaje espectacular. Quedaba el último empujón para hacer cima… ¡Y ahí llegamos todos los integrantes de @xperienciakilimanjaro haciendo la tan ansiada cima en el Uhuru Peak, techo de África! Muchas emociones, muchos sentimientos y la alegrïa como denominador común de un reto conseguido.

ayuda ascensión Kilimanjaro
experiencia Kilimanjaro

El entorno nos ofrece unas vistas privilegiadas y, tras unos minutos en la cima, comienza el descenso al campamento.

Después de toda subida toca bajar. Algunos lo hacían de una forma más alegre, otros con un poco más de esfuerzo tras la noche de caminata.

Tras la llegada al campamento, un ligero descenso, avituallamiento y volver a iniciar la marcha rumbo al campamento de Mweka Camp, donde haríamos la última noche del Kilimanjaro.

Bajada dura, cansancio acumulado, senda de piedras y primer tramo con buenas vistas dejando atrás el Kilimanjaro.

Tras la llegada, descanso y cena con la adrenalina por las nubes, con las mil y unas experiencias vividas.

Día 9

Última etapa de la ruta Machame, últimos kilómetros y la tradicional charla de grupo antes de comenzar a andar.

Camino rápido y tiempo lluvioso para despedir el Kilimanjaro y mucha emoción a la llegada final.

Ya en el autobús se daba rienda suelta a la felicidad del objetivo cumplido dándolo todo con las canciones tradicionales, las cuales cantamos cual artistas en concierto.

Sumamos algunas dificultades con el autobús, pero la alegrïa que desprendíamos no nos generaban ningún obstáculo. Tras superar los incidentes llegamos al hotel y nuevas sorpresas nos quedaban por descubrir…

Porque si emociones hubo con la finalización del descenso, no iba a ser menos la llegada al hotel. Abrió el momento de la entrega de los diplomas acreditativos de la ascensión al Uhuru Peak de manos de nuestro guía jefe Happy Happy.

reunión subida Kilimanjaro

Posteriormente nuestras jefazas Sonsoles y Elena hacían en nombre de toda la expedición el agradecimiento y recompensa a cada uno de los guías, porteadores, cocineros que nos acompañaron durante la subida y que sin ellos no hubiera sido posible.  Además nos hicieron entrega de una medalla conmemorativa de la @xperienciakilimanjaro 2022.

Tras las entregas de los diplomas y los reconocimientos, tocaba el turno de la comida y tarde de fiesta y despedida; al día siguiente poníamos rumbo al aeropuerto para despedir tan maravillosa experiencia.

Día 10

El último día comenzaba con alguna dificultad para llegar al aeropuerto, ya que el camino al autobús no estaba en las mejores condiciones.

Finalmente objetivo cumplido, llegada al aeropuerto y con muchas caras de sueño iniciábamos rumbo a Madrid previo paso por Doha, donde algunos de los miembros realizaron una pequeña escapada.

Tras la escala en Doha cogíamos el último avión para poner punto final a esta @xperienciakilimanjaro 2022.

Día 11

Fin a la aventura de @xperienciakilimanjaro ’22. Llegada a Madrid con la sonrisa puesta, con mil aventuras y anécdotas en la mochila, con mil y una imágenes en la retina…

¡No podíamos despedirnos sin la tradicional canción tanzana!

Muchas gracïas a todos por hacer de esta experiencia algo inolvidable.

Silvia, Ana, Arturo, Cris M, Ángel, Cris S, Jaime, Miguel, Maxi, Gaby, José Pablo, Ana Z, Juani, Mercedes, Ángel T, Álvaro, José Luis, Jesús, Sonsoles y Elena, GRACÏAS.

amigos experiencia Kilimanjaro

Interacciones con los lectores

Dejar un comentario

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Ruta Nosy Meva
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Esencia de Benín
    • Ruta Akuru
    • Especial Navidad: Desierto Blanco y oasis
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Omo Valley con Lalibela
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Ruta Lekedi
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Ruta Turkana
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Esencia de Etiopía
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Ruta del café
    • Leyenda Norte
    • Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?