Visitar Senegal. La Pequeña África. La puerta de entrada, para muchos, de un continente fascinante. Tan lejos. Tan cerca. Repasamos 10 razones (aunque podrían ser muchas más) para visitarla. Lo haremos en dos posts diferentes ¿Te vienes con nosotros?
1. Visitar Senegal por su diversidad paisajística
Un país repleto de bellezas naturales, culturales y étnicas, donde se puede visitar desde desiertos de dunas blancas, playas infinitas, parques naturales ricos en flora y fauna, antiguas ciudades coloniales, oasis salpicados de acacias, palmeras y enormes ejemplares baobab
2. Parques y Reservas naturales
En Senegal podemos encontrar una gran variedad de parques naturales, reservas y espacios protegidos. Destacamos en el norte el Parque Nacional Djoudj y el Parque Nacional Langue de Barbarie, verdaderos refugios para aves migratorias, tortugas marinas y aves autóctonas como el martín pescador, pelícano, flamenco, garza y ganso.
En el centro del país encontramos el Parque Nacional de Madeleine, un archipiélago con un gran ecosistema marino frente las cosas de Dakar.

En la Pétite Côte encontramos la Reserva Natural de Popenguine, lugar de paso para las migraciones y de gran interés ornitológico y la Reserva Natural de Bandia, inmersa en un paisaje de Acacias, Ceibas y enormes Baobabs y acoge a una gran variedad de fauna, Cocodrilos, facóqueros, cebras, jirafas, gacelas, etc.
Dirección sur, en frontera con Gambia, encontramos una de las regiones naturales más importantes en cuanto a vegetación, fauna y extensión que encontramos en Senegal, el Parque Nacional Delta de Saloum. Aquí conviven cigüeñas, flamencos rosas, marabúes, panteras, hienas, pelícanos y gansos, entre otras especies animales.

En el interior del país en frontera con Guinea, se encuentra el Parque Nacional Niokolo-Koba, bañado por el río Gambia y sus afluentes. Por su gran extensión, constituye una de las reservas más importantes de grandes mamíferos del Oeste Africano, donde habitan elefantes, hipopótamos, búfalos, facóqueros, etc… Al sur del Parque, se encuentra la Reserva Natural Comunitaria de Dindefello, el último hábitat de chimpancés de la región.
Al sur del país, se encuentra el Parque Nacional Baja Casamance, destinado sobre todo a la protección de la flora y fauna.
3. Su pasado histórico
Su pasado historico indudablemente ha marcado al país y a sus gentes. Hoy en día podemos ver todavía vestigios de la guerra y de la época de colonización en ciudades como Dakar y Saint Louis. En la famosa Isla de Gorée, situada frente la capital senegalesa, se encuentra la “Maison des esclaves”, uno de los puntos estratégicos de intercambio de esclavos del continente africano.
4. Riqueza étnica
Senegal tiene más de 10 grupos étnicos con lengua y tradiciones propias, de tradiciones animistas, cristianos y musulmanes. Una parte de los musulmanes senegaleses, conocidos cómo “Baye Fall”, seguidores de Ibarhima Fall, basan su culto en la consciencia pacífica del Islam a través del trabajo, la ayuda humanitaria y la vida en comunidad.
El mayor grupo étnico son los Wolof, que viven en la región noroeste y se rigen por un sistema de castas, nobles, campesinos, burgueses y artesano, todavía vigente en nuestros días.
Los Serer, ubicados en el centro del país, representan el segundo gran grupo étnico. De tez muy negra se dedican principalmente a la agricultura. Su tradición es animista aunque con el tiempo se han ido transformando al cristianismo.

Los Basaris representan el tercer gran grupo étnico de Senegal, y se encuentran en el interior del país, alrededor del Parque Niokolo- koba. Son pueblos austeros, autosuficientes, ligados a la tradición animista y se dedican principalmente a la agricultura.
Los Peul conocidos también como Fulani, se encuentran en la región de la Cassamance y en lo alto del país. Originariamente eran pastores nómadas actualmente se han establecido en tierras donde cultivan y crían ganado.
En la región sur, la Cassamance, también habitan los Mandingas, musulmanes apasionados y con gran habilidad para tocar la Kora, instrumento típico senegalés compuesto por una gran calabaza y tres cuerdas en forma de Arpa / Guitarra.
Y por último, a destacar los Diola, situados también en la región sur del país, la Cassamance, son de tradición animista y se dedican principalmente al cultivo de Arroz.
5. Exposición artística
Senegal se caracteriza por la vivacidad y la creatividad de sus gentes, que ha llevado a muchos artistas locales a convertirse en hitos del país y a ser reconocidos internacionalmente.

El conocido poeta Léopold Senghor, fue elegido como primer presidente de Senegal. Cantantes cómo Ismael Lo, Mariama y Youssou N’ Dour, que ha desarrollado su carrera artística paralelamente a la política siendo el actual Ministro de Turismo. Y la famosa bailarina Germaine Acogny que tras viajar por el mundo y actuar en los principales teatros de Nueva York, Londres y París, ha creado con su propio centro de danza tradicional y contemporánea en Senegal.
* Continuará la semana próxima
TEXTOS Y FOTOS: EDURNE BAQUERO
Dejar un comentario