Viaje a Sudán, «El cuerno del Elefante»

Sin lugar a dudas, uno de los destinos menos turísticos donde quedas cautivado y cautivada por los restos arqueológicos y donde descubres la belleza de un desierto sin parangón es Sudán.

El país tiene una larga historia que se remonta a tiempos inmemoriales. Sudán frecuentemente es llamado Nubia o Kush, el reino de los faraones negros, ya que se cruzó con la Historia del antiguo Egipto. Templos sagrados y majestuosas pirámides se alzan imponentes entre las dunas del desierto. Faraones como Tutmosis III, Amenhotep III, Taharqa o la reina Tiy dejaron en el país una huella imborrable.

Hasta el año 2011 (momento que se separó la región sur del país, formando la nueva República de Sudán Sur), Sudán era el país más grande de África y uno de los más pobres. De Jartum hacia arriba, el territorio es árido y desértico, habitado por árabes musulmanes que se rigen por la estricta ley coránica Sharia.

Si tuviera que poner algún calificativo al pueblo sudanés sería, sin duda, la amabilidad y el oasis de hospitalidad que te brindan; en honor a la verdad, debo decir que la bondad y gentileza de los sudaneses supera la de cualquier otro país de su entorno.

Los hombres visten la galabeya, una especie de túnica blanca inmaculada, y sobre sus cabezas suelen lucir el turbante típico del norte de Sudán, el inme, una pieza de algodón blanco que puede llegar a medir hasta doce metros de longitud. Las mujeres prácticamente no se dejan ver. A todas horas del día se observan hombres sudaneses sujetando un vaso lleno de karkadé, una infusión de color rojizo hecha a partir de la flor del hibisco. Y es que desde la implantación de la Sharia, en 1983, no hay alcohol en Sudán. No lo vas a encontrar en ninguna parte del país.

guía en Sudán Irene Cordón

El Nilo Blanco y el Nilo Azul se encuentran en Jartum y a partir de este punto ya recorren juntos, formando un solo río, el resto del país de sur a norte hasta entrar en el vecino Egipto. La característica forma alargada de la isla de limo y barro creada en la confluencia de los dos cauces de los ríos es el que da nombre a la ciudad: Jartum, el cuerno del elefante.

Rift Valley Expeditions ha organizado un viaje con Irene Cordón del 30 de noviembre al 10 de diciembre

Texto: IRENE CORDÓN

Fotos: TONI ESPADAS

Interacciones con los lectores

Dejar un comentario

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Ruta Nosy Meva
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Esencia de Benín
    • Ruta Akuru
    • Especial Navidad: Desierto Blanco y oasis
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Omo Valley con Lalibela
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Ruta Lekedi
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Ruta Turkana
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Esencia de Etiopía
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Ruta del café
    • Leyenda Norte
    • Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?