Parque Nacional de Arusha, Tanzania

El Parque Nacional de Arusha es una reserva natural ubicada al norte de Tanzania, fue instaurado como parque en 1960.  En lengua Masai Arusha “Lasura” significa “mezclarse”. Se encuentra en el territorio del monte Meru  (la segunda montaña más alta de África con 4.566 m de altitud) y del cráter Ngurdoto, un volcán extinto. En 1967, el área del Monte Meru también se convirtió en parte del parque, fue entonces cuando el nombre del parque fue cambiado a Arusha National Park. 

El parque es excelente durante todo el año para la observación de aves, y especialmente entre noviembre y abril, cuando las aves migratorias de Europa y África del Norte están presentes y las aves locales tienen su plumaje reproductivo en exhibición. Se registran hasta 400 especies de aves, una alta concentración para un área tan poco extendida. Muchos de ellos son aves acuáticas que se congregan cerca de los lagos alcalinos.

También posee un vida silvestre diversa que incluye herbívoros como elefantes, hipopótamos, búfalos, monos azules, babuinos de olivo, waterbucks, turacos, cebras e incluso ñus y leopardos ocasionalmente. Sin embargo, no hay leones ni rinocerontes debido a la caza furtiva de los años 80. El Parque Nacional Arusha también es el hogar de la población de jirafas más grande del mundo, por lo que es un gran lugar para visitar para los fanáticos de estos hermosos animales de cuello largo.

El Parque cuenta con una amplia variedad de paisajes, que van desde la sabana abierta a través de los matorrales de acacia hasta la selva tropical y, finalmente, las formaciones alpinas,

El cráter de Ngurdoto, los lagos de Momela, el bosque montañoso de las tierras altas y el escarpado monte Meru son las cuatro características distintivas del parque.

El Cráter Ngurdoto es un cráter pantanoso de 3 km de diámetro. Está habitado por una gran variedad de animales, entre ellos destacan los búfalos, los elefantes, monos, babuinos, jabalíes y una serie de diferentes especies de antílopes. El cráter está rodeado por un bosque que alberga monos colobos en blanco y negro.

Los Lagos Momella en el noreste dentro del Parque Nacional Arusha son una serie de siete lagos poco profundos que se formaron por la depresión del barro seco. Estos siete lagos son: Big Momella, Small Momella, Kusare, Lekandiro, Tulusia, Rishateni y El Kekhotoito. Lagos alcalinos con un crecimiento considerable de algas, cada uno de estos lagos tiene un tono diferente de verde o azul. Si bien el agua no es apta para beber, es posible ver una gran variedad de aves (incluidos los flamencos) y animales como gallos de agua, jirafas, cebras y dik-diks en los alrededores.

El monte Meru, una montaña sombría, conocida por los masai como OlDoinyoOrok, que significa «montaña negra», domina la ciudad de Arusha, el parque nacional y el campo circundante alzándose sobre ellos. Su última erupción menor ocurrió alrededor de 1877. Desde entonces, la actividad ha sido insignificante, con pequeños temblores ocasionales. 

El Parque Nacional Arusha es especial porque es uno de los pocos parques en Tanzania donde tienes la oportunidad de hacer un safari a pie que puede durar de 2 a 3 horas durante el cual se cruza el río Jekukumia, ideal para los amantes de la naturaleza ni hablar los fanaticos de la fotografía.

Rutas y viajes a Tanzania

Interacciones con los lectores

Dejar un comentario

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Las raices de Senegal, Casamance y País Bassari
    • Ruta Jaba
    • Botswana y Victoria Falls
    • Ruta Bamiléké
    • Parques del sur
    • Masai Mara
    • Navidad
    • Semana Santa
    • En esencia
    • Ruta Kimbundu
    • Ruta trekking Fish River Canyon
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Ruta Nosy Meva
    • Omo Valley con Lalibela
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Leyenda Norte
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance, el corazón de la cultura Diola
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Benín en esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival internacional del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta del café
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?