Parque Nacional del Kilimanjaro, Tanzania

El Parque Nacional del Kilimanjaro (origen del idioma  de la tribu Chagga “Kilemakyaro”: Viaje difícil) se sitúa en el norte de Tanzania, cerca de la ciudad de Moshi, junto a la frontera con Kenia. Cubre un área de 1,688 kilómetros cuadrados y protege la mayor masa volcánica autónoma del mundo. Durante su creación, el Parque Nacional del Kilimanjaro cubrió una superficie de 756 km2. La expansión de 2005 hizo que la superficie terrestre del parque aumentara más del doble a más de 1,688km2.

A principios del siglo XX, el Monte Kilimanjaro y los bosques adyacentes fueron declarados reserva de caza por el gobierno colonial alemán. En 1987 fue nominado y finalmente declarado Patrimonio de la Humanidad en 1989 por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza).

amanecer Kilimanjaro

En el Parque podemos encontrar gran variedad de animales. Por un lado encontramos el Hyrax, el duiker gris, el  duiker rojo y los roedores que se ven a menudo. El bushbucky los búfalos africanos se encuentran en el bosque montano y ocasionalmente en los páramos y pastizales, igual que los monos azules, colobos blancos y negros, bush babies y leopardos. Los elefantes se pueden encontrar entre los ríos Namwai y Tarakia. 

En el corazón del parque se encuentra el Monte Kilimanjaro, la montaña más alta de África con 5896 mts. desde la cima se obtiene una de las vistas más magníficas del continente. Con su pico nevado, el monte Kilimanjaro es uno de los volcanes más grandes del mundo. La formación del Monte Kilimanjaro está estrechamente relacionada con la formación del Gran Valle del Rift de África Oriental. 

ascensión Kilimanjaro

Hace aproximadamente un millón de años la zona donde hoy se encuentra el Kilimanjaro era una llanura de tierras bajas, la llanura se fracturó, se desarrollaron aberturas y tres volcanes (OlMolog, Kibongoto y Kilema) estallaron. Fue ahí cuando se creó la cuenca del Kilimanjaro. Hace unos 750,000 años, los tres volcanes (Shira, Kibo y Mawenzi) que formaron el Kilimanjaro, comenzaron a entrar en erupción. Continuaron en erupción y sus conos crecieron durante miles de años. Shira murió primero, se extinguió y colapsó, dejando atrás una amplia caldera. Mawenzi disminuyó y quedó inactivo hace unos 450,000 años cuando todo el crecimiento se detuvo, aunque Kibo continuó activo con sus erupciones extensas finales que ocurrieron hace unos 360,000 años. 

Kilimanjaro porteadores

Debido a su gran tamaño y altura, la montaña Kilimanjaro tiene cinco zonas ecológicas distintas. Estas son: las laderas más bajas, el bosque montano, el brezal / páramo, las tierras altas / desierto alpino y la cumbre (las laderas más bajas están fuera de los límites del parque). Cada zona tiene plantas y animales distintos que se adaptan mejor a las condiciones ambientales a esa altitud, especialmente el rango de temperaturas y la cantidad de lluvia. 

Se estima que en el Monte Kilimanjaro  hay unas 2.500 especies de plantas. Sin embargo, hasta ahora solo se han identificado 370 especies. El monte Kilimanjaro es también el hogar de muchos animales salvajes. La mayoría de las especies residentes se encuentran en el bosque. Hay 140 especies de mamíferos de los cuales 87 son especies de bosque puro. Hay 25 especies de carnívoros y 7 especies de primates. Los ejemplos incluyen el colobo blanco y negro, babuino verde oliva, leopardo, varias especies de la familia Viverridae (por ejemplo, gato serval, civeta africana, ginetas y mangosta),jabalís,suni, bushbuck, puercoespín crestado, ardillas, duikers y ratón. Búfalos africanos, elefantes africanos, jirafas y cebras Maasai se ven con frecuencia en el lado norte de la montaña. Leones y elands en la meseta de Shira.

experiencia Kilimanjaro

También hay abundante vida de aves representada por 405 especies, de las cuales 179 son especies de tierras altas. Algunos de estos ejemplos son el cálao de mejillas plateadas, el turaco de Hartlaub, el bulbul amarillo, el chat alpino,el “streakyseedeater”, el buitre de Augur, el buitre de montaña, el águila coronada africana, el Lammergeyer, entre otros.

El clima está influenciado principalmente por los vientos alisios predominantes. Hay dos estaciones principales distintas en un año. Una estación húmeda (marzo a mayo) asociada con fuertes aguaceros, nubes y bajas temperaturas; y la estación seca (junio a octubre) que tiene temperaturas relativamente moderadas y frecuentes días soleados. Sin embargo, hay un período de lluvias cortas (octubre a diciembre) con lluvias ligeras y un corto período de sequía (enero a febrero) con días secos, cálidos y claros y lluvias ligeras.

RUTAS Y VIAJES A TANZANIA
curoca mujer peinado
Angola

Navidad

Próxima salida: 27 de Dic. 2024 Guías locales
CulturalEtnográficoExpediciones Rift


Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Botswana y Victoria Falls
    • Ruta Bamiléké
    • Parques del sur
    • Masai Mara
    • Navidad
    • Semana Santa
    • En esencia
    • Ruta Kimbundu
    • Ruta trekking Fish River Canyon
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Ruta Nosy Meva
    • Omo Valley con Lalibela
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Leyenda Norte
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Benín en esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival internacional del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta del café
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Emilio de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?