Zona de conservación de Ngorongoro, Tanzania

El cráter del Ngorongoro se encuentra en el norte de Tanzania, a 180 km de Arusha.

NGORONGORO, en lengua Masai significa “cencerros”; es el resultado de dos palabras Ngoro-Ngoro, o sea el sonido que se producía por los Cencerros de los animales.

En 1959, se declaró área de Conservación separándose así del Parque Nacional Serengeti. Hoy por hoy, la región se divide en el actual Parque Nacional del Serengeti y el Área de Conservación de Ngorongoro. 

El cráter de Ngorongoro se creó cuando un volcán explotó y colapsó sobre sí mismo hace dos o tres millones de años. El cráter de Ngorongoro es una de las mayores calderas volcánicas del mundo. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978. Mide unos 16-19 km de diámetro, con paredes de 400-610 m de altura. El Ngorongoro es reconocido tanto por su esplendor geológico como por ser una reserva natural que alberga algunas de las poblaciones de grandes mamíferos más densas que se encuentran en África.

El Cráter prácticamente ha formado su propio ecosistema, además del impresionante paisaje, uno de los principales atractivos de esta área es la variedad de flora y fauna que se puede observar allí. En la esquina sur oeste está el bosque de Lerai, que se compone principalmente de “árboles de la fiebre amarilla” (un miembro de la familia de las acacias). Al norte del bosque hay un lago de soda poco profundo llamado Lago Magadi y al este se encuentra el Pantano de Gorigor y los Manantiales de Ngoitokitok, donde se encuentran vainas de hipopótamos. 

En cuanto al suelo, el área del Ngorongoro goza de extensas llanuras abiertas que albergan manadas de búfalos, gacelas de Thomson, gacelas de Grant y tsessebe (a menudo llamadas topi). Aquí también se encuentra la mayor población de rinocerontes negros de África Oriental. Los rebaños de elefantes atraviesan el cráter de Ngorongoro sólo en raras ocasiones. Los únicos ausentes de los grandes conocidos son Impala y Jirafa; se cree que esto se debe quizás a la falta de bosques abiertos y especies de árboles de exploración en los que estos dos tienden a prosperar.

La población de leones del Cráter ha ido variando con el tiempo, las hienas manchadas son aún más comunes aquí, a menudo compiten con el león, y hay un pequeño pero creciente número de guepardos. Hay leopardos alrededor, especialmente en las cercanías del bosque de Lerai. El chacal dorado a menudo se ven merodeando, mientras que los zorros con orejas de murciélago son más difíciles de ver.

Otros atractivos del Área de Conservación de Ngorongoro son: el cráter Empakaai y la Garganta de Olduvai. El cráter de Empakaai, a solo 90 minutos en coche del cráter Ngorongoro, es mucho más pequeño, pero entrañable a su manera. Un profundo lago de soda cubre aproximadamente la mitad de la caldera de 6 km de ancho. A menudo se pueden ver miles de flamencos en las aguas poco profundas del lago, dándole un colorido rosado espectacular. Desde ahí se puede ir hacia los bordes exteriores del cráter y seguir un sendero. Las vistas desde el borde sobre el cráter hasta OlDoinyo Lengai son algunas de las más espectaculares de África: en días muy claros incluso se puede ver el Kilimanjaro y el lago Natron. 

El Área de Conservación de Ngorongoro no solo genera interés basado únicamente en la vida silvestre, sino que también tiene una historia muy extensa. Se ha demostrado que varias especies de homínidos han vivido allí durante millones de años. Esto se ha descubierto debido a los fósiles conservados en roca volcánica, que datan de hace 3,6 millones de años. El desfiladero de 48 km. de la Garganta de Olduvai es un barranco empinado en el Gran Valle del Rift. Este es uno de los sitios prehistóricos más importantes del mundo y ha sido fundamental para comprender la evolución humana. Así como las huellas de Laetoli (las huellas más antiguas jamás encontradas). También se encuentran algunos fósiles genuinos de los animales extintos que solían vivir en el área.

Rutas y viajes a Tanzania

Interacciones con los lectores

Dejar un comentario

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Argelia – Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara (Norte-sur)
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Especial Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Especial Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a Casamance, el corazón de la cultura diola
    • Especial Puente de la Purísima
    • Especial Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Benín, Togo y Ghana. Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Especial Semana Santa
    • Especial Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de año a Egipto
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Especial Puente de la Purísima
    • Omo Valley con Lalibela
    • Especial Semana Santa
    • Especial Navidad
    • Especial Navidad
    • Especial Semana Santa
    • Benín, viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Ruta Lekedi
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Ruta Turkana
    • Especial Semana Santa
    • Especial Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Especial Semana Santa
    • Especial Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Ruta del café
    • Leyenda Norte
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia, tierra de los faraones negros
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Benín-Togo ruta Tamberma
    • Benín-Togo-Ghana. La costa de los esclavos
    • Festival del vudú
    • Etnias y parques
    • La cuna del vudú
    • Especial Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Especial Navidad
    • Timkat en Gondar
    • Especial Navidad
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?