¿Sabéis qué son y porqué se hacen?
A lo largo de la historia muchas de las etnias que habitan en África han marcado sus cuerpos y caras con algún tipo de escarificación. La palabra escarificación viene de la palabra “scar” que en inglés significa cicatriz.
Estas cicatrices o escarificaciones las suelen hacer tanto hombre como mujeres y se usan diferentes técnicas.
Tradicionalmente se usaban utensilios metálicos especiales que poco a poco han quedado relegados a las modernas cuchillas tipo “Gillette” ya que son mas afiladas y en ocasiones mas fáciles de adquirir.
Dependiendo del propósito de estas marcas, se pueden hacer más o menos profundas o con más o menos diseño. En algunos casos se introduce ceniza en el interior de las heridas para que la cicatriza adquiera volumen y la haga más llamativas y visibles.
Significado de las escarificaciones africanas
El significado de estas marcas, no siempre es el mismo y aquí os explicamos algunos de ellos:
- Identidad tribal: Durante muchos años, la escarificación ha sido una marca que ha determinado la pertenencia a un clan o un grupo étnico. En algunas ocasiones este momento se hace coincidir con una etapa importante en la vida de aquella persona. El ejemplo más claro puede ser al iniciar la etapa adulta donde el joven o la joven se somete a un ritual en el que aguantar el dolor le hará ganar un estatus dentro del clan o familia.
- Estética: Aunque nos pueda extrañar, en muchos de estos grupos étnicos, estas escarificaciones tienen un alto componente estético, especialmente cuando hablamos de las mujeres. Los motivos y diseños de estás marcas han ido cambiando a lo largo de la historia acordes a la estética de cada momento.
- Curativas: Muchos de los chamanes o curanderos en estos grupos étnicos han practicado marcas o cortes en la piel para curar enfermedades. En ocasiones estos cortes se realizan para dejar salir a los “malos espíritus” que la persona enferma pueda tener en su interior.
- Marcas de guerra: Se siguen practicando hoy en día especialmente en los grupos seminómadas que se mueven con el ganado en gran parte de África y especialmente en las etnias que habitan en el Gran Valle del Rift. Es habitual que un hombre sea escarificado con diseños geométricos después de haber matado a un rival de una etnia vecina para proteger a su ganado y a su familia. El hombre lucirá con orgullo estas señales dentro de su clan.
Esperamos que esta información sobre escarificaciones africanas os sirva para entender un poco más y mejor sobre las etnias africanas que en Rift Valley Expeditions tanto nos interesan.
Imágenes de escarificaciones africanas
A continuación algunos ejemplos de escarificaciones africanas de distintas etnias y países de África.
jj andreu dice
Fantásticas fotos y relato. Gracias!!
Mauri Hernández dice
¡Muchas gracias Andreu! Nos alegramos mucho de que te haya gustado.