Escarificaciones africanas

¿Sabéis qué son y porqué se hacen?

A lo largo de la historia muchas de las etnias que habitan en África han marcado sus cuerpos y caras con algún tipo de escarificación. La palabra escarificación viene de la palabra “scar” que en inglés significa cicatriz.

Estas cicatrices o escarificaciones las suelen hacer tanto hombre como mujeres y se usan diferentes técnicas. 

Tradicionalmente se usaban utensilios metálicos especiales que poco a poco han quedado relegados a las modernas cuchillas tipo “Gillette” ya que son mas afiladas y en ocasiones mas fáciles de adquirir.

Dependiendo del propósito de estas marcas, se pueden hacer más o menos profundas o con más o menos diseño. En algunos casos se introduce ceniza en el interior de las heridas para que la cicatriza adquiera volumen y la haga más llamativas y visibles.

Significado de las escarificaciones africanas

El significado de estas marcas, no siempre es el mismo y aquí os explicamos algunos de ellos:

  • Identidad tribal: Durante muchos años, la escarificación ha sido una marca que ha determinado la pertenencia a un clan o un grupo étnico. En algunas ocasiones este momento se hace coincidir con una etapa importante en la vida de aquella persona. El ejemplo más claro puede ser al iniciar la etapa adulta donde el joven o la joven se somete a un ritual en el que aguantar el dolor le hará ganar un estatus dentro del clan o familia.
  • Estética: Aunque nos pueda extrañar, en muchos de estos grupos étnicos, estas escarificaciones tienen un alto componente estético, especialmente cuando hablamos de las mujeres. Los motivos y diseños de estás marcas han ido cambiando a lo largo de la historia acordes a la estética de cada momento.
  • Curativas: Muchos de los chamanes o curanderos en estos grupos étnicos han practicado marcas o cortes en la piel para curar enfermedades. En ocasiones estos cortes se realizan para dejar salir a los “malos espíritus” que la persona enferma pueda tener en su interior. 
  • Marcas de guerra: Se siguen practicando hoy en día especialmente en los grupos seminómadas que se mueven con el ganado en gran parte de África y especialmente en las etnias que habitan en el Gran Valle del Rift.  Es habitual que un hombre sea escarificado con diseños geométricos después de haber matado a un rival de una etnia vecina para proteger a su ganado y a su familia. El hombre lucirá con orgullo estas señales dentro de su clan. 

Esperamos que esta información sobre escarificaciones africanas os sirva para entender un poco más y mejor sobre las etnias africanas que en Rift Valley Expeditions tanto nos interesan.

Imágenes de escarificaciones africanas

A continuación algunos ejemplos de escarificaciones africanas de distintas etnias y países de África.

escarificaciones africanas benin
Escarificaciones faciales de una mujer de la Etnia Holi en Benin
escaricaciones africanas sudan
Escarificaciones corporales de una joven de la etnia Toposa en Sudán del Sur

escarificaciones agbotabon sakpat
Escarificaciones corporales

realización de escarificaciones africanas surma kibish
Escarificaciones africanas faciales de una jóven de la etnia Suri en Etiopía
escarificaciones africanas
Escarificaciones en la frente de un hombre Nuer en Gambela Etiopía
escarificaciones africanas
Escarificaciones en el pecho en una mujer de la etnia Karamajong en Uganda

Rutas en las que visitarás etnias y gentes con escarificaciones

Interacciones con los lectores

Comentarios

Dejar un comentario

Contacto

Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

    Buscador

    Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

    • Las raices de Senegal, Casamance y País Bassari
    • Ruta Jaba
    • Botswana y Victoria Falls
    • Ruta Bamiléké
    • Parques del sur
    • Masai Mara
    • Navidad
    • Semana Santa
    • En esencia
    • Ruta Kimbundu
    • Ruta trekking Fish River Canyon
    • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
    • Ruta Nosy Meva
    • Omo Valley con Lalibela
    • Etiopía en esencia
    • Ruta Makeda
    • La gran Abisinia
    • Danakil y Tigray
    • Norte clásico
    • Leyenda Norte
    • Viaje de autor con Aner Etxebarria
    • Timkat en Lalibela
    • Esencia de Etiopía
    • Safari Bakiga
    • Ruta Afar. Expedición Danakil
    • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
    • Chobe – Ruta fotográfica
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gasikara
    • Trekking Sao Tomé
    • Trekking en las montañas del Simien
    • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
    • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
    • Viaje de autor
    • Ascensión al Toubkal y alrededores
    • Ruta Marojejy
    • Ruta Ankarana
    • Tierra de primates
    • Runners for Ethiopia
    • Semana Santa a la Casamance
    • Viaje a la Casamance, el corazón de la cultura Diola
    • Puente de la Purísima
    • Puente de la Purísima
    • Viaje fotográfico
    • Omo Valley, Harar y Lalibela
    • Viaje fotográfico
    • Safari Uganda y Ruanda
    • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
    • Con Tino Soriano.
    • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
    • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
    • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
    • Ruta Tangi
    • Ruta Kunene
    • Semana Santa
    • Puente de la Purísima
    • Safari Reteti
    • Benín en esencia
    • Ruta Akuru
    • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
    • Entre las dunas de los Tuaregs
    • Puente de la Purísima
    • Semana Santa
    • Navidad
    • Navidad
    • Semana Santa
    • Viaje fotográfico
    • Ruta Gorilla Mist
    • Historias africanas y safaris
    • Safari Samburu
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Bahari
    • Safari Kiboko adventure
    • Semana Santa
    • Semana Santa
    • Ruta Babongo
    • Safari Mzuli
    • Ruta Namib
    • Trekking de la Tassaout y M’goun
    • Safari Twende
    • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
    • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
    • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
    • Safari Natrón
    • Safari Kiboko
    • Safari Twiga
    • Expedición a las etnias del Valle del Omo
    • Especial Navidad
    • La gran migración. Viaje fotográfico
    • Safari Lengai
    • Safari Uganda y Tanzania
    • Safari Serengeti
    • Ruta Korowai
    • Expedición a la antigua Nubia
    • Tierra de los faraones negros
    • Ruta jardín y P.N. Kruger
    • Ruta Les Mille Collines
    • Ruta Volcanoes
    • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
    • Trekking Makay
    • En tierra de lemures
    • Viaje de autor con Chema Caballero
    • Ruta Nzinga
    • Ennedi y lagos Ounianga
    • Safari Kenia y Tanzania
    • Norte y sur. Safari Mseto
    • Descubrir R.D. Congo
    • Ruta étnica
    • La última frontera
    • Ruta Kampeer
    • Ruta Tamberma
    • La costa de los esclavos
    • Festival internacional del vudú
    • La cuna del vudú
    • Navidad
    • La pequeña Arabia, extensión
    • El tiempo detenido
    • Safari Kusini
    • Ruta Oshun
    • Especial Navidad
    • Ruta Oryx
    • Safari Sharubu
    • Navidad
    • Navidad
    • Ruta del café
    • Ruta Nyangatom
    Abrir chat
    1
    Hola, ¿necesitas ayuda?
    Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
    ¿En qué puedo ayudarte?