Madagascar Viaje de autor con Aner Etxebarria

Rodeada por las prístinas aguas del Océano Índico, Madagascar, más conocida como la “isla roja”, recibe a viajeros de todo el mundo abriendo de par en par la belleza de su naturaleza endémica.

Tras una parada de reconocimiento histórico en la ciudad de Antananarivo, comenzaremos nuestra aventura por las costas de Sambava: meca de la producción de vainilla y derivados del coco. Desde allí nos adentraremos en las selvas vírgenes del Parque Nacional de Marojejy en busca del sifaka sedoso, uno de los 25 primates más amenazados del planeta. Daremos el salto hasta la Reserva Especial de Andrafiamena, desde donde visitaremos el lago sagrado de Annivorano. Uno de esos lugares donde las leyendas del pueblo sakalava se mantienen vivas y con ellas, un pacto ancestral con los cocodrilos sagrados del lago.

Una experiencia peculiar que precederá a nuestra visita a la Reserva de Ankarana, donde encontraremos un paisaje mágicoen el que los bosques son de piedra, con aristas cortantes y colores yermos, pero cuyas cuevas y alrededores rebosan de vida.

Una visita a un ecosistema propio de otro planeta, antes de dar por finalizada nuestra aventura en las paradisíacas islas que rodean a Nosy Be. La perla de esta gran joya rodeada por las aguas del Océano Índico.

Duración:

15 días

Viaje:

En grupo

Salidas:

7 de Nov. 2023

Desde:

3290 €

Guía especializado en el viaje

Aner Etxebarria
Aner Etxebarria

Aner Etxebarria es un director y productor de documentales de Antropología y conservación de la naturaleza, cuya
pasión por la biodiversidad y los mundos indígenas, le ha llevado a dirigir documentales en países como Sudán del Sur,
Etiopía, Mozambique, Mongolia o Brasil.

Entre sus trabajos más reconocidos a nivel internacionales se encuentran: “Bayandalai, el Señor de la Taiga”, un cortometraje documental que profundiza en el significado de la vida y la muerte para los Dukha, una de las poblaciones indígenas más amenazadas del mundo, que vive unida a sus renos sagrados en el norte de Mongolia. “Voces de la Tierra”, una serie documental, rodada en 11 países, que cuenta la historia de los últimos seres humanos de nuestro planeta que mantienen verdaderas relaciones de simbiosis con la naturaleza salvaje. Y “Joy”, un cortometraje documental que cuenta la historia de una mujer ranger que dedica sus días a proteger a la única familia de gorilas de montaña que habita en el Parque Nacional de Mgahinga en Uganda.

Salidas y Precios

2023

  • noviembre: 7

    Precio de viajar en grupo

    PVP por persona:

    desde 3290 €

    Precio en base a un grupo de 7 personas.

    Ruta del viaje

    Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

    DIA 1

    Vuelo internacional a Madagascar

    Vuelo internacional a Antananarivo. A la llegada a Ivato, aeropuerto de Antananarivo, nuestro guía nos recibirá para ayudarnos con todos los trámites necesarios y nos acompañará hasta el hotel ubicado en el centro de la capital. Un recorrido en coche que durará aproximadamente 50 minutos.

    A gusto de los viajeros podremos descansar en el hotel o disfrutar de un paseo por la zona clásica de la ciudad, antes de reunirnos para conversar acerca de cómo será el desarrollo del viaje. Hablaremos de cómo se planteará el recorrido para los próximos días, algunas recomendaciones básicas para moverse por la ciudad y si hubiera alguna novedad de última hora.

    Los planes y la estancia en la ciudad durante este primer día estarán sujetos a la hora a la que lleguemos a Madagascar. Degustaremos una cena típica malgache antes de pasar la primera noche en el hotel y reponer fuerzas para el viaje de los próximos días.

    DIA 2

    Antananarivo

    Con unos 5 millones de habitantes y situada a una altitud de 1.275 m, Antananarivo es la ciudad más grande y una de las más altas de Madagascar. A diferencia de la mayoría de las capitales del Sur de África, Antananarivo ya era una ciudad importante antes de la era colonial. Fue fundada en 1625 por Andrianjaka, rey del Reino de Merina y toma su nombre, La Ciudad de los Mil, del número de soldados Andrianjaka asignado para custodiarla.

    A primera hora de la mañana viajaremos al complejo arqueológico de La Colina Real de Ambohimanga, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2001. Allí, un guía especializado nos hará un resumen de la historia del Reino de Merina y los acontecimientos sucedidos durante los últimos siglos en Madagascar.

    Hacia el mediodía volveremos a Antananarivo para recorrer sus mercados y sus calles. Nada como un buen paseo para admirar una amalgama arquitectónica que mezcla desde el estilo colonial, palacios de la realeza, residencias francesas hasta las catedrales anglicanas. Es difícil explicar el extraño encanto resultante de la combinación de estilos y colores que se extienden desde la parte baja hacia lo alto de las colinas que rodean la ciudad.

    DIA 3

    Antananarivo – Sambava

    Pronto por la mañana tomaremos un vuelo de 1 hora desde el aeropuerto de Ivato hasta Sambava, más conocida como la Ciudad de la Vainilla.

    Desde allí viajaremos en coche hasta el cocotal de Soavoanio. Una gran plantación de coco que de manera sostenible aporta recursos, alimento y trabajo para la población local. Considerado el fruto de los 100 usos, los trabajadores de Soavoanio nos guiarán a través de la plantación para explicarnos los cuidados con los que mantienen el cocotal, el proceso de maduración del coco y los sistemas para la producción de aceites, prendas, adornos y zumos.

    Hacia el mediodía volveremos a Sambava para visitar las plantaciones de vainilla. La orquídea cuyo sabor acompaña muchos de nuestros postres en el viejo continente. Caminaremos entre las infinitas hileras de la plantación, observaremos los procesos de recolección de sus vainas y descubriremos los secretos de su procesado. La vainilla es el principal sustento económico de la región de Sambava.

    DIA 4

    Sambava – P.N. de Marojejy (Campamento Mantella)

    A la mañana siguiente abandonaremos Sambava y viajaremos en coche durante 2 horas hasta llegar a las puertas del Parque Nacional de Marojejy. El inicio de un trekking que nos adentrará en una Madagascar salvaje para ir en busca de uno de los primates más amenazados del planeta: el Sifaka Sedoso. Una belleza algodonada de color blanco que salta de árbol en árbol, en silencio, como si de un fantasma se tratase y cuya belleza quedará grabada para siempre en la memoria de los visitantes.

    A lo largo del día, recorreremos el bosque primario de Marojejy descubriendo su biodiversidad endémica. A nuestro paso nos encontraremos con especies como el Gecko Gigante de Cola de Hoja, el camaleón de Brookesia, el Lémur de Vientre Marrón y una gran variedad de ranas Mantella entre otras muchas especies.

    Para finalizar el día visitaremos la preciosa cascada de Humbert antes de instalarnos en el Campamento Mantella. Allí dejaremos nuestras pertenencias y cenaremos antes de realizar una salida nocturna en busca de aquellos reptiles y anfibios que solo se dejan ver bajo la luz de la luna.

    DIA 5

    P.N. de Marojejy (Campamento Mantella) – Campamento Marojejy

    A primera hora de la mañana abandonaremos el Campamento Mantella para adentrarnos en los bosques en busca del Sifaka Sedoso. Con la ayuda de un rastreador que permanecerá en constante comunicación con nuestro guía, seguiremos el rastro de una familia de estos amenazados primates. Con menos de 1000 ejemplares en libertad, el Sifaka Sedoso habita únicamente en la región Noreste de Madagascar.

    Un primate que afronta un futuro incierto por la presión del furtivismo y la deforestación ilegal.

    Tras despedirnos de los sifakas, llegaremos hasta el Campamento Marojejy para cenar y dormir repartidos en cabañas.

     

    DIA 6

    Campamento Marojejy – Sambava

    Al amanecer abandonaremos el Campamento Marojejy y caminaremos hasta la aldea de Manantenina, ubicada a las afueras del parque. Desde allí viajaremos en coche durante 2 horas rumbo a Sambava para descansar tras los dos días de trekking.

    DIA 7

    Sambava – Bemarivo – Sambava

    Hemos vivido dos días de pura naturaleza salvaje ha llegado el momento de ser testigos de la vida cotidiana del mundo rural. Para ello, tomaremos una piragua con la que recorreremos el río Bemarivo. Guiados por la paz de sus corrientes, admiraremos la belleza de los paisajes que rodean sus aguas y disfrutaremos de la calidez de la gente local. Una experiencia que nos permitirá visitar las aldeas, los cafetales cultivados por las familias locales y terminar nuestra navegación en la laguna de Sambava. El espejo en el que las aguas del río Bemarivo se fusionan con las olas del Océano Índico.

    DIA 8

    Sambava – Andrafiamena

    A primera hora de la mañana abandonaremos el hotel de Sambava y partiremos en coche rumbo a la Reserva Especial de Andrafiamena. Hogar del Sifaka de Perrier, el homólogo del Sifaka Sedoso pero esta vez de color negro. El Yin y Yang de la naturaleza en un mismo viaje.

    Tras 8 horas de viaje, con una parada para comer en el pueblo de Daraina, llegaremos a la Reserva Especial de Andrafiamena a última hora de la tarde. Puede que algunos se encuentren cansados tras el largo viaje en coche, pero para aquellos que lo deseen, los guías de la reserva nos ofrecerán un tour en busca de la vida nocturna que habita en la reserva.

    DIA 9

    Reserva especial de Andrafiamena – Anivorano – Andrafiamena

    Tras un relajado desayuno partiremos en coche durante 2 horas hasta la aldea de Anivorano del Norte para encontrarnos con Zafilosy y su familia. Los protagonistas de un universo de leyenda y de una de las historias de conservación ancestral más espectaculares de nuestro planeta. Una historia que sucede a las orillas del Lago de Sagrado de Anivorano.

    Cuenta la leyenda que, durante una época de sequía, tres ancianos peregrinos acudieron sedientos a una aldea llamada Antagnavo. Al borde de la muerte, pidieron a los habitantes de la aldea que les ofrecieran agua. Sin embargo, todas las familias de Antagnavo rechazaron ayudarles. Todas excepto una joven pareja y su bebé que accedieron a ofrecerles varios vasos de agua.

    En señal de agradecimiento, los peregrinos informaron a la pareja de que fruto del egoísmo con el que habían sido tratados por los habitantes de la aldea invocarían un diluvio que destruiría Antagnavo por completo. Pronto la pareja abandonó la aldea, los peregrinos desaparecieron para siempre y un gran diluvio sumió bajo las aguas a toda la población de Antagnavo. Así fue como la leyenda cuenta que se creó el Lago Sagrado de Anivorano.

    Hoy los habitantes de la región consideran a los cocodrilos que habitan en el lago, la reencarnación de aquellos ancestros que murieron bajo el diluvio. Y a Zafilosy, el patriarca de los descendientes de la familia que abandonó aquella aldea antes de que fuera demasiado tarde. A este anciano vestido de traje y sombrero al estilo de saxofonista de Nueva Orleans, se le conoce como el Mpijoro, el sacerdote del lago. El encargado de oficiar un ritual que no deja indiferente a nadie. Hasta su hogar acuden multitud de personas procedentes de lugares remotos. Familias que quieren pedir a los cocodrilos del lago deseos positivos: una próspera cosecha, salud para un hijo o hija que nacerá próximamente, suerte en el matrimonio, etc.

    Tras esta espectacular vivencia emprenderemos rumbo de vuelta a nuestro hotel en la Reserva Especial de Andrafiamena. Allí dedicaremos la tarde a hacer un pequeño trekking en busca del sifaka de perrier. Una especie de primate que se encuentra, al igual que el sifaka sedoso, gravemente amenazada. Ambas forman parte de la lista de los 25 primates en mayor peligro de extinción del planeta. Una caminata agradable y sencilla en la que, además de compartir unos minutos con el sifaka, podremos disfrutar del vuelo de multitud de especies de aves como: la paloma azul de Madagascar, el vanga pico de gancho, el vanga pico de hoz, el vanga cola roja, etc.

     

    DIA 10

    Reserva especial de Andrafiamena – P.N. de Ambar

    A primera hora de la mañana abandonaremos nuestro alojamiento y emprenderemos un viaje de 5 horas en coche hasta el Parque Nacional de Ambar. Uno de los primeros parques nacionales de Madagascar.

    Acompañados por un guía especializado, nos adentraremos en la frondosidad de un ecosistema que alberga una riqueza vegetal única, cascadas, lagos volcánicos y espectaculares vistas. A lo largo de la caminata trataremos de encontrar la representación más diminuta de la vida salvaje: el Brookesia, el camaleón más pequeño del mundo, y la rana Stumpffia Angelucci cuyo tamaño no supera la yema de un pulgar.

    Una experiencia paradójica en la que buscaremos lo salvaje en miniatura, dentro de un ecosistema inmenso, aderezado con la presencia de los Lémures Coronados, Lémures de Sanford y una gran multitud de aves.

    DIA 11

    P.N. de Ambar – Reserva especial de Ankarana

    A primera hora de la mañana emprenderemos un viaje en coche de unas 5 horas rumbo a la Reserva Especial de Ankarana. Una reserva que alberga un paisaje de otro planeta llamado Tsingy, cuyo significado en lengua local es “andar de puntillas”.

    Se trata de un mar de roca calcárea con grietas que provocan vértigo con solo mirarlas y cuyas puntas son tan afiladas que los antiguos solo podían caminar sobre ellas con las puntas de sus pies. Un ecosistema único, rodeado por un bosque caducifolio que alberga gargantas de ríos secos y cuevas espectaculares.

    El hogar de una gran variedad de animales entre los que se encuentran: más de la mitad de las especies de murciélagos de Madagascar, 50 especies de reptiles, 15 especies de anfibios, 10 especies de lémures y 113 especies de aves.

    Una reserva pensada para el disfrute de todos aquellos apasionados de la fotografía y la naturaleza.

    DIA 12

    Reserva especial de Ankarana – Nosy Be – Nosy Iranja

    Este día viajaremos hacia las paradisíacas costas del Noroeste de Madagascar. Este viaje en coche durará 4 horas y nos llevará rumbo hacia la localidad de Ankify. Allí tomaremos una embarcación con la que navegaremos durante 2 horas hasta llegar a las islas de Nosy Be y posteriormente a Nosy Iranja. Una pequeña isla pensada para el relax tras un largo viaje, en la que podremos disfrutar de inmensas playas de arena blanca y aguas de color esmeralda.

    DIA 13

    Nosy Iranja

    También conocida como la “isla de las tortugas”, en este lugar de ensueño podremos visitar un proyecto de conservación de tortugas marinas. De la mano de un guía y un equipo de especialistas, iremos en busca de los nidos de tortuga para presenciar la eclosión de los huevos y de cómo las crías se adentran por primera vez en el agua. Si tenemos suerte, también podremos hacer una salida nocturna para ser testigos de cómo las tortugas adultas construyen los nidos y entierran sus huevos bajo la arena.

    Además, Nosy Iranja nos ofrecerá la oportunidad de practicar submarinismo, windsurf, esquí acuático, compartir momentos con pescadores locales y hacer pequeñas rutas en piraguas tradicionales. Pero sobre todo de descansar y relajarnos antes de la vuelta a casa.

    DIA 14

    Nosy Be – Salida

    Dependiendo del horario del avión, podremos dar un paseo por la isla de Nosy Be y visitar sus mercados tradicionales antes de volver a casa.

    DIA 15

    Llegada a destino internacional

    Información práctica del país

    Mejor época para viajar a Madagascar

    La mejor época para viajar a Madagascar es entre abril y noviembre, en plena temporada seca. Madagascar tiene tres áreas climáticas: en el interior, el clima es templado; en la costa centro-norte el clima es cálido y húmedo; y en el sur, seco y árido.

    Sanidad – Vacunas

    Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

    Visados

    El visado es necesario en todos los casos y se requiere presentar el vuelo de salida del país. Se puede obtener en el consulado de Madagascar en Barcelona y en el aeropuerto de Antananarivo.

    Moneda

    La moneda de Madagascar es el Ariary. Es conveniente cambiar euros o dólares a moneda local debido a que los pagos con tarjeta de crédito no son habituales.

    Festividad

    Famadinha o exhumación: las familias con fallecidos exhuman los cadáveres para cambiarles las mortajas por ropajes nuevos. Ocurre entre junio y octubre y, al margen del acto funerario en sí, constituye una jornada festiva familiar. Música y comida se entremezclan entre cánticos populares y bailes. Según explican fuentes antropológicas, la particular exhumación permite que el espíritu traspase de manera “limpia” al Reino de la Muerte. Famorama o circuncisión: se practica a los chicos varones para que adquieran virilidad. En las aldeas, preferiblemente entre junio y septiembre, se practica esta ceremonia siempre y cuando existan el mínimo de niños suficientes.

    Incluye

    • Guía acompañante Rift Valley.
    • Guía hispanohablante.
    • Alojamientos como indica en el itinerario en base a habitación doble y comidas según indicado en las etapas.
    • Entradas a los parques y guías locales.
    • Todas las excursiones establecidas en el itinerario.
    • Traslados en coche.
    • Traslados en barco entre Nosy Be y Nosi Iranja.
    • Tarifas de entrada y tarifas de guías locales según el programa.
    • Vuelo doméstico Sambava – Tana.
    • Pensión completa durante la estancia en Marojejy.
    • Servicio de porteador durante la estancia en Marojejy.
    • Seguro de asistencia básico.

    No incluye

    • Visado y trámites.
    • Vuelos internacionales.
    • Almuerzos y cenas no específicadas en el itinerario.
    • Bebidas.
    • Propinas.
    • Seguro ampliado o de cancelación.
    • Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios incluidos tendrá consideración de NO incluido.

    La ruta en fotos

    ¿Quieres saber más?

    Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

      Opiniones de viajeros

      197 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

      Rift Valley Expeditions

      Nerea Tabernero
      Nerea Tabernero
      2. Septiembre, 2023.
      Nuestro viaje a Etiopía no podría haber salido mejor. Recorrimos el sur del país durante semana y media acompañados por Salomon y Mente, los mejores guía y conductor posibles. Tanto los alojamientos como la coordinación de horarios y visitas han sido perfectos, incluso cuando ha habido algún imprevisto.
      Jorge Pam
      Jorge Pam
      1. Septiembre, 2023.
      Tras viajar con ellos por Etiopía, recomiendo sin dudarlo a Rift Valley para viajar por África. Tienen multitud de experiencia, contactos y saber hacer. Gracias en especial a nuestro guía Salomon y nuestro conductor Mente. 😃
      Elena Massó
      Elena Massó
      31. Agosto, 2023.
      Muy agradecida con el apoyo de Rift Valley Expeditions en nuestro último viaje a Etiopía este verano. Guías, conductores, seguridad... todo perfecto y grandes profesionales. Muchas gracias.
      Sara Escribano
      Sara Escribano
      21. Agosto, 2023.
      Una verdadera experiencia el haber viajado de la mano de RIFT VALLEY EXPEDITIONS por el Sur de Etiopía. Comunicación disponible con ellos 24/7, guía y conductor maravillosos y muy entregados con el grupo. Espero poder repetir !!
      Pablo Martos Gómez
      Pablo Martos Gómez
      18. Agosto, 2023.
      Mahari is a fantastic guide! He and the Rift Valley team has made our trip around Ethiopia completely memorable. We recommend it 100%.
      Ignacio Pamies
      Ignacio Pamies
      18. Agosto, 2023.
      Hemos tenido la suerte de organizar junto a Rift Valley, un viaje a través de nuestra asociación: Be Wild Be Proud, al sur de Etiopía. Ha sido toda una gran experiencia llevada a cabo de.la.mano del equipo en España y el enorme equipo de profesionales etíopes: Mehari, Salomón y Mente.¡ Gracias por todo compás! Ojalá seguir trabajando mucho tiempo juntos 🙂
      manu echanove
      manu echanove
      18. Agosto, 2023.
      Super professional team. We did a trip discovering southern Ethiopia with Mahari; and it was one of the best experiences traveling I ever had. I 100% recommend them!
      Bernat Gaya
      Bernat Gaya
      7. Agosto, 2023.
      No one knows Africa better. Simply the best option
      Anna Khalessi
      Anna Khalessi
      30. Julio, 2023.
      Julio 2023. ANGOLA. Viaje maravilloso con Rift Valley. Los guias como siempre extraordinarios. El recorrido brutal. Siempre lo digo y lo repito, con Rift Valley conocereis la auténtica esencia de Africa. Gracias Toni Espadas, Tomas y Adrià por vuestra ayuda. Enero 2023. He viajado con Ritf Valley a Benin este mes de enero. Es mi segundo viaje con ellos y repetiré seguro. Como en Uganda, la experiencia ha sido maravillosa. Acompañados en todo momento por los guias Haddad y Francky, amables, conocedores del terreno, dos personas extraordinarias. Benin es un pais maravilloso, y gracias a la organización perfecta de Rift Valley he podido ver el pais en su esencia. Viaje emotivo e inolvidable. Gracias Rift Valley, gracias Tomás, gracias Pep (dos personas excepcionales) por enseñarme lugares auténticos de Africa, A los amantes de Africa no dudeis en contactar con ellos para viajar. Y si no habeís visitado nunca este continente contactad tambien. Vivireis una experiencia que seguro que no olvidareis.
      También te puede interesar

      Contacto

      Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

        Buscador

        Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

        • Ruta Nosy Meva
        • Viaje de autor con Aner Etxebarria
        • Timkat en Lalibela
        • Esencia de Etiopía
        • Safari Bakiga
        • Ruta Afar. Expedición Danakil
        • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
        • Chobe – Ruta fotográfica
        • Viaje fotográfico
        • Ruta Gasikara
        • Trekking Sao Tomé
        • Trekking en las montañas del Simien
        • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
        • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
        • Puente de la Purísima
        • Viaje fotográfico
        • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
        • Viaje de autor
        • Ascensión al Toubkal y alrededores
        • Ruta Marojejy
        • Ruta Ankarana
        • Tierra de primates
        • Runners for Ethiopia
        • Semana Santa a la Casamance
        • Viaje a la Casamance
        • Puente de la Purísima
        • Puente de la Purísima
        • Viaje fotográfico
        • Omo Valley, Harar y Lalibela
        • Viaje fotográfico
        • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
        • Safari Uganda y Ruanda
        • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
        • Con Tino Soriano.
        • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
        • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
        • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
        • Ruta Tangi
        • Ruta Kunene
        • Semana Santa
        • Puente de la Purísima
        • Safari Reteti
        • Esencia de Benín
        • Ruta Akuru
        • Especial Navidad: Desierto Blanco y oasis
        • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
        • Entre las dunas de los Tuaregs
        • Puente de la Purísima
        • Omo Valley con Lalibela
        • Semana Santa
        • Navidad
        • Navidad
        • Semana Santa
        • Viaje fotográfico
        • Ruta Gorilla Mist
        • Ruta Lekedi
        • Historias africanas y safaris
        • Safari Samburu
        • Ruta Turkana
        • Semana Santa
        • Semana Santa
        • Ruta Bahari
        • Safari Kiboko adventure
        • Semana Santa
        • Semana Santa
        • Ruta Babongo
        • Safari Mzuli
        • Ruta Namib
        • Trekking de la Tassaout y M’goun
        • Safari Twende
        • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
        • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
        • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
        • Safari Natrón
        • Safari Kiboko
        • Safari Twiga
        • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
        • Esencia de Etiopía
        • Ruta Makeda
        • La gran Abisinia
        • Danakil y Tigray
        • Norte clásico
        • Ruta del café
        • Leyenda Norte
        • Navidad
        • La gran migración. Viaje fotográfico
        • Safari Lengai
        • Safari Uganda y Tanzania
        • Safari Serengeti
        • Ruta Korowai
        • Expedición a la antigua Nubia
        • Tierra de los faraones negros
        • Ruta jardín y P.N. Kruger
        • Ruta Les Mille Collines
        • Ruta Volcanoes
        • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
        • Trekking Makay
        • En tierra de lemures
        • Viaje de autor con Chema Caballero
        • Ruta Nzinga
        • Ennedi y lagos Ounianga
        • Safari Kenia y Tanzania
        • Norte y sur. Safari Mseto
        • Descubrir R.D. Congo
        • Ruta étnica
        • La última frontera
        • Ruta Kampeer
        • Ruta Tamberma
        • La costa de los esclavos
        • Festival del vudú
        • La cuna del vudú
        • Navidad
        • La pequeña Arabia, extensión
        • El tiempo detenido
        • Safari Kusini
        • Ruta Oshun
        • Navidad
        • Ruta Oryx
        • Safari Sharubu
        • Navidad
        • Navidad
        • Ruta Nyangatom
        Abrir chat
        1
        Hola, ¿necesitas ayuda?
        Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
        ¿En qué puedo ayudarte?