Argelia Entre las dunas de los Tuaregs

El Parque Nacional de Tassili N´Ajjer, en pleno desierto del Sáhara y al sureste de Argelia, es un paraíso de caprichosas formas de roca y arena de 72 mil kilómetros cuadrados. Encajado entre las fronteras de Libia y Níger, es mundialmente conocido por albergar una de las agrupaciones de arte rupestre prehistórico más importantes del mundo. Una verdadera “Capilla Sixtina del Desierto”, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco y hogar de los tuaregs, los señores de las dunas.

Una ruta donde admiraremos las más importantes de alguna de las 15 mil muestras de pintura y grabado rupestre procedentes del Paleolítico Superior y el Neolítico. Jirafas, elefantes, figuras humanas y otras representaciones que hicieron las delicias de Henri Lothe, el explorador francés al que se le atribuye el descubrimiento de las mismas, allá por el primer tercio del siglo XX.

Duración:

12 días

Viaje:

En grupo

Salidas:

Consultar salida

Desde:

*Precio en preparación.

Salidas y Precios

2024 (Consultar)

      *Precio en preparación.

      Ruta del viaje

      Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

      DIA 1

      Vuelo internacional a Argel – Vuelo doméstico a Djanet

      Vuelo internacional a Argel, la capital de Argelia. Tras completar los trámites burocráticos y recoger el equipaje nos dirigiremos hasta el exterior del aeropuerto Houari Boumedianne.

      Leer más…

      En vuelo local iremos hasta Djanet, ubicada al sur del país y capital del Parque Nacional de Tassili N´Ajjier. El vuelo directo tiene una duración aproximada de 2 horas y 15 minutos. Aterrizaremos en pleno desierto donde nos esperará el equipo tuareg que nos acompañará durante todo el viaje.

      DIA 2

      Djanet – P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Sur)

      Cumplimentaremos la parte burocrática en Djanet y nos adentraremos ya en el parque nacional.

      Leer más…

      Decir de Djanet, a 30 kilómetros del aeropuerto, que es una polvorienta ciudad, sin demasiado encanto, pero ideal para aprovisionarse para los días de desierto.

      Nos dirigiremos hasta el Parque Nacional Tassili N´Ajjer. Accederemos al mismo por un puesto de control militar y nos adentraremos a la zona sur de esta maravilla de roca y arena.

      Dependiendo de la hora podemos acampar en la zona de Tistka.

      DIA 3

      P.N.Tassili N´Ajjer (Zona Sur)

      Nos despertaremos en medio del desierto, arropados del viento por formaciones rocosas y en medio de un parque nacional, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1986.

      Leer más…

      Iniciaremos nuestro periplo siguiendo los pasos de Henri Lhote, explorador científico que desde 1929, recorrió a lomos de camello miles de kilómetros buscando las pinturas y grabados descubiertos de época prehistórica.

      Alrededor de 15.000 grabados y pinturas se encuentran en esta formación rocosa, representando grandes animales salvajes (incluidos antílopes o cocodrilos), rebaños y animales dedicados a actividades como la caza o la danza.

      En estas jornadas tendremos la oportunidad, por ejemplo, de contemplar en una jirafa tallada en roca y pasear por un cañón arenoso.

      Buscaremos, asimismo, las rosas de Jericó, una planta de gran resistencia a la desecación cuyas ramas se contraen con la sequedad, volviéndose a abrirse con la humedad y el contacto con el agua.

      Visitaremos durante estos días la denominada Catedral, una construcción rocosa de un gran orificio, de sencillo acceso.

      Nos dirigiremos también hasta Moulinaga, con impresionantes dunas de arena, en cuya parte superior es una excelente atalaya para vivir el ocaso del día.

      Como cada día, tras el desayuno, caminaremos un rato para vivir el desierto en primera persona. Lo haremos poniendo la mente en el pasado del Tassili NÁjjer, una antigua “meseta entre ríos”, tal y como se traduce, pero que no siempre tuvo este aspecto árido. Diferentes estudios han llevado a asegurar que esta zona estaba cubierta de vegetación (incluso frondosa en época de lluvias). Gracias a las pinturas, los historiadores pueden determinar que fue un lugar donde habitaron sociedades completamente sedentarias basadas en el pastoreo y la agricultura.

      Veremos en Buhadien pinturas sobre caballos.

      Asimismo, visitaremos Timerzouga, la gran Duna Roja, donde es todo un espectáculo (uno más) el atardecer.

      Por si fuera poco, tendremos la oportunidad de ver el tehak, el árbol de cuyas partes extremas de las ramas se utilizan como cepillo de dientes natural.

      Visitaremos un arco natural, más pinturas rupestres y una construcción natural en forma de trofeo de la Copa del Mundo de fútbol.

      Continuaremos por el denominado “Valle de los Grabados” (elefantes, peces, jirafas…) y regresaremos para dormir en la misma zona del primer día, Tistka.

      ¿Cómo es la vida con los tuaregs?

      Durante todo el viaje vamos a vivir de cerca la idiosincrasia del pueblo tuareg. Desayunaremos a primera hora del día, realizaremos un paseo mientras acaban de desmontar nuestro campamento y, sobre las 12 del mediodía, volveremos a instalarlo en una zona sombría y fresca para el almuerzo. Breve siesta para continuar las visitas y, a última hora de la tarde, campamento, merienda y cena a la luz de las estrellas. Durante esta época del año las temperaturas pueden ser bajas, por lo que se recomienda abundante ropa de abrigo.

      DIA 4

      P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Sur)

      Itinerario descrito en día 3.

      DIA 5

      P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Sur)

      Itinerario descrito en día 3.

      DIA 6

      P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Su

      Itinerario descrito en día 3.

      DIA 7

      P.N. Tassili N´Ajjer (Zona Sur) – Djnaet P.N. Tassili N’Ajjer (Zona norte)

      Primera parte de nuestro periplo por el Tassili N´Ajjer del norte. Tal y como abandonábamos el año ayer, haremos lo propio hoy con esta zona del parque. Unas dos horas nos esperan para llegar hasta Djanet. Previamente, visitaremos el grabado “la vaca que llora” uno de los más famosos que existen.

      Leer más…

      Llegaremos hasta Djanet para tener la posibilidad de una merecida ducha en un albergue y adquirir comida para el resto del viaje.

      Posibilidad también de comer en un restaurante local (opcional).

      Continuación de nuestra aventura hacia el norte del parque nacional para seguir descubriendo paisajes diversificados, pinturas y grabados.

      Llegaremos hasta el pequeño pueblecito de Ihrir, un oasis que, dependiendo de la época del año dispone de más o menos agua. Un puesto policial, otro de bomberos y una plaza central con poca personalidad nos permitirán beber un refresco o descansar con un café intenso.

      DIA 8

      P.N. Tassili N’Ajjer (Zona norte)

      A primera hora de la mañana, fácil caminata de unas tres horas (entre ida y vuelta) para ver una guelta, una cuenca de agua natural estacional. Paseo divertido y con bonitos paisajes hasta unas pinturas rupestres.

      De allí podemos visitar un pueblo abandonado con cementerio y unas rocas con grabados y posible baño en esta acumulación de agua.

      Visitaremos más tarde Idaren, un pueblito local de verano desde unas vistas impresionantes.

      Leer más…

      Completaremos el día con la visita de Tin Taghirt, un sitio arqueológico con grabados con una antigüedad de hasta 12 mil años. Veremos la famosa vaca que está representada en algunos billetes de 1000 dinares de la moneda local, así como figuras humanas, elefantes…

      Dormiremos en Tikawaina, un bosque de rocas y arenas, que parece extraído de la película “El Planeta de los Simios”.

      DIA 9

      P.N. Tassili N’Ajjer (Zona norte)

      Itinerario descrito en día 8.

      DIA 10

      P.N. Tassili N’Ajjer (Zona norte)

      Itinerario descrito en día 8.

      DIA 11

      P.N. Tassili N’Ajjer (Zona norte)

      Itinerario descrito en día 8.

      DIA 12

      Djnaet – Argel (Vuelo doméstico) – Salida Vuelo Internacional

      A la hora convenida iremos hasta el aeropuerto local, nos despediremos de nuestros amigos tuaregs y tomaremos el vuelo doméstico hacia Argel y de allí a España.

      Información práctica del país

      Mejor época para viajar a Argelia

      La costa argelina puede visitarse durante todo el año, gracias a su ubicación bañada por el Mediterráneo. Los días cálidos y secos de entre marzo y julio son ideales para explorar los múltiples yacimientos romanos. Para el desierto sahariano, sin embargo, la época más idónea es entre la segunda quincena de octubre y el mes de abril.

      Sanidad – Vacunas

      Se recomienda la vacuna de la fiebre amarilla solo a las personas procedentes de países con riesgo de la misma. Por lo que se refiere al resto de vacunas recomendadas, Rift Valley aconseja visitar un centro sanitario de Vacunación Internacional antes de cualquier viaje al país.

      Visados

      Para ingresar en territorio argelino es necesario un visado que puede tramitarse en los diferentes servicios consulares, entre los que se encuentra el de Barcelona. La tramitación del mismo necesita diferente documentación y un plazo de ejecución que puede durar cuatro semanas.

      Moneda

      La moneda utilizada en Argelia es el Dinar, que no es convertible ni cotiza en mercados internacionales. Puede cambiarse sin dificultad en el aeropuerto internacional y en buena parte de los hoteles de las principales ciudades. Asimismo, existen cajeros automáticos en la capital y las grandes ciudades, pero escasean en el resto.

      Incluye

      • Guía acompañante Rift Valley.
      • Guías locales.
      • Vehículos 4×4 con conductores y gasolina.
      • Acampada con pensión completa.
      • Seguro de viaje básico.

      No incluye

      • Visado y trámite del mismo.
      • Vuelos internacional y domésticos.
      • Bebidas.
      • Propinas.
      • Seguro básico ampliado o de cancelación.
      • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

      La ruta en fotos

      ¿Quieres saber más?

      Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

        Opiniones de viajeros

        94 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

        Rift Valley Expeditions

        Teresa Pubill
        Teresa Pubill
        8. Octubre, 2023.
        Al Setembre vaig fer una safari a Tanzania amb Rift Valley. L’ organització ha estat fantàstica des del primer moment que vam contactar amb ells. El guia un gran professional, ens va resoldre tots els dubtes que teniem i ens va fer disfrutar molt del safari. Els hotels, recomanats per l’ agència van set extraordinaris. Realment son molt professionals i fan que sigui un viatge inobidable. Segur que tornaré a viatjar amb ells i els recomano a tothom que vulgui viatjar a Africa
        Ana Olivar
        Ana Olivar
        14. Septiembre, 2023.
        Viatges diferents i culturals
        Kira Josende Camacho
        Kira Josende Camacho
        14. Septiembre, 2023.
        ¡Experiencia increíble en Kenia! Muchas gracias por toda la organización! Repetiremos seguro! 🙂
        Nerea Tabernero
        Nerea Tabernero
        2. Septiembre, 2023.
        Nuestro viaje a Etiopía no podría haber salido mejor. Recorrimos el sur del país durante semana y media acompañados por Salomon y Mente, los mejores guía y conductor posibles. Tanto los alojamientos como la coordinación de horarios y visitas han sido perfectos, incluso cuando ha habido algún imprevisto.
        Jorge Pam
        Jorge Pam
        1. Septiembre, 2023.
        Tras viajar con ellos por Etiopía, recomiendo sin dudarlo a Rift Valley para viajar por África. Tienen multitud de experiencia, contactos y saber hacer. Gracias en especial a nuestro guía Salomon y nuestro conductor Mente. 😃
        Elena Massó
        Elena Massó
        31. Agosto, 2023.
        Muy agradecida con el apoyo de Rift Valley Expeditions en nuestro último viaje a Etiopía este verano. Guías, conductores, seguridad... todo perfecto y grandes profesionales. Muchas gracias.
        Sara Escribano
        Sara Escribano
        21. Agosto, 2023.
        Una verdadera experiencia el haber viajado de la mano de RIFT VALLEY EXPEDITIONS por el Sur de Etiopía. Comunicación disponible con ellos 24/7, guía y conductor maravillosos y muy entregados con el grupo. Espero poder repetir !!
        Pablo Martos Gómez
        Pablo Martos Gómez
        18. Agosto, 2023.
        Mahari is a fantastic guide! He and the Rift Valley team has made our trip around Ethiopia completely memorable. We recommend it 100%.
        Ignacio Pamies
        Ignacio Pamies
        18. Agosto, 2023.
        Hemos tenido la suerte de organizar junto a Rift Valley, un viaje a través de nuestra asociación: Be Wild Be Proud, al sur de Etiopía. Ha sido toda una gran experiencia llevada a cabo de.la.mano del equipo en España y el enorme equipo de profesionales etíopes: Mehari, Salomón y Mente.¡ Gracias por todo compás! Ojalá seguir trabajando mucho tiempo juntos 🙂

        Etnias

        etnia tuareg

        Etnia Tuareg

        Los denominados “hombres de azul” o los “nómadas del desierto”. Se extienden por seis países africanos (Níger, Malí, Burkina, Libia, Mauritania y...

        También te puede interesar

        Contacto

        Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

          Buscador

          Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

          • Las raices de Senegal, Casamance y País Bassari
          • Ruta Jaba
          • Botswana y Victoria Falls
          • Ruta Bamiléké
          • Parques del sur
          • Masai Mara
          • Navidad
          • Semana Santa
          • En esencia
          • Ruta Kimbundu
          • Ruta trekking Fish River Canyon
          • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
          • Ruta Nosy Meva
          • Omo Valley con Lalibela
          • Etiopía en esencia
          • Ruta Makeda
          • La gran Abisinia
          • Danakil y Tigray
          • Norte clásico
          • Leyenda Norte
          • Viaje de autor con Aner Etxebarria
          • Timkat en Lalibela
          • Esencia de Etiopía
          • Safari Bakiga
          • Ruta Afar. Expedición Danakil
          • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
          • Chobe – Ruta fotográfica
          • Viaje fotográfico
          • Ruta Gasikara
          • Trekking Sao Tomé
          • Trekking en las montañas del Simien
          • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
          • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
          • Puente de la Purísima
          • Viaje fotográfico
          • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
          • Viaje de autor
          • Ascensión al Toubkal y alrededores
          • Ruta Marojejy
          • Ruta Ankarana
          • Tierra de primates
          • Runners for Ethiopia
          • Semana Santa a la Casamance
          • Viaje a la Casamance, el corazón de la cultura Diola
          • Puente de la Purísima
          • Puente de la Purísima
          • Viaje fotográfico
          • Omo Valley, Harar y Lalibela
          • Viaje fotográfico
          • Safari Uganda y Ruanda
          • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
          • Con Tino Soriano.
          • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
          • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
          • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
          • Ruta Tangi
          • Ruta Kunene
          • Semana Santa
          • Puente de la Purísima
          • Safari Reteti
          • Benín en esencia
          • Ruta Akuru
          • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
          • Entre las dunas de los Tuaregs
          • Puente de la Purísima
          • Semana Santa
          • Navidad
          • Navidad
          • Semana Santa
          • Viaje fotográfico
          • Ruta Gorilla Mist
          • Historias africanas y safaris
          • Safari Samburu
          • Semana Santa
          • Semana Santa
          • Ruta Bahari
          • Safari Kiboko adventure
          • Semana Santa
          • Semana Santa
          • Ruta Babongo
          • Safari Mzuli
          • Ruta Namib
          • Trekking de la Tassaout y M’goun
          • Safari Twende
          • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
          • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
          • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
          • Safari Natrón
          • Safari Kiboko
          • Safari Twiga
          • Expedición a las etnias del Valle del Omo
          • Especial Navidad
          • La gran migración. Viaje fotográfico
          • Safari Lengai
          • Safari Uganda y Tanzania
          • Safari Serengeti
          • Ruta Korowai
          • Expedición a la antigua Nubia
          • Tierra de los faraones negros
          • Ruta jardín y P.N. Kruger
          • Ruta Les Mille Collines
          • Ruta Volcanoes
          • De Alejandría a Abu Simbel con Irene Cordón
          • Trekking Makay
          • En tierra de lemures
          • Viaje de autor con Chema Caballero
          • Ruta Nzinga
          • Ennedi y lagos Ounianga
          • Safari Kenia y Tanzania
          • Norte y sur. Safari Mseto
          • Descubrir R.D. Congo
          • Ruta étnica
          • La última frontera
          • Ruta Kampeer
          • Ruta Tamberma
          • La costa de los esclavos
          • Festival internacional del vudú
          • La cuna del vudú
          • Navidad
          • La pequeña Arabia, extensión
          • El tiempo detenido
          • Safari Kusini
          • Ruta Oshun
          • Especial Navidad
          • Ruta Oryx
          • Safari Sharubu
          • Navidad
          • Navidad
          • Ruta del café
          • Ruta Nyangatom
          Abrir chat
          1
          Hola, ¿necesitas ayuda?
          Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
          ¿En qué puedo ayudarte?