Tanzania Trekking Lemosho – Kilimanjaro 

Su cumbre helada forma parte ya de la mitología viajera. Libros, relatos y hasta películas versan sobre el techo de África. Miles de excursionistas emprenden cada año esta increíble aventura donde resulta imprescindible una buena forma física, material de alta montaña adecuado y seguir con detenimiento los consejos e indicaciones de los guías del parque.

Ascender 5.895 metros de altitud es hacerlo por una montaña ubicada al noreste de Tanzania, antiguo volcán inactivo, y eje del parque nacional del mismo nombre. Su diversidad de flora y fauna, paisaje cambiante y, sobre todo, la mística que rodea a esta montaña formada por tres volcanes extintos (Shira, Mawenzi y Kibo) hace del Kilimanjaro una cita ineludible para los viajeros de emociones fuertes. Uno de los trekkings más famosos del mundo y complemento ideal para un safari o varias jornadas de relax en el archipiélago de Zanzíbar.

La denominada ruta Lemosho, una de las menos transitadas del Kilimanjaro, asciende por la cara oeste. Con un paisaje variado (combina los bosques del sector oeste con el amplio altiplano de Shira) que, en sus primeros días, podemos compartir con animales como búfalos, elefantes y antílopes.

El recorrido se une con el procedente de Machame en la zona de Shira Camp.

Ideal para los que busquen una alternativa menos concurrida y unas primeras etapas con animales salvajes

Duración:

11 días

Viaje:

En grupo

Salidas:

Consultar salida

Desde:

Guía acompañante

Ángel Fernández guía trekking
Ángel Fernández

Ángel Fernández es un Guía de alta montaña UIAGM, con una amplia experiencia guiando trekkings por todo el mundo. Lleva más de 40 años organizando trekkings y ha ascendido en múltiples ocasiones el Kilimanjaro por diferentes vías.

Salidas y Precios

2024 (Consultar)

      *Precio en preparación.

      Ruta del viaje

      Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta

      DIA 1

      Vuelo internacional a Tanzania

      Vuelo internacional a Tanzania. Noche a bordo.

      DIA 2

      Llegada aeropuerto de Kilimanjaro – Arusha

      Aterrizaremos en Tanzania, concretamente en el aeropuerto internacional de Kilimanjaro. Tras cumplimentar los trámites de entrada al país y recoger el equipaje, nos encontraremos con el guía, que nos estará esperando con los nombres de los viajeros escritos en un cartel. Nos acompañará hasta la cercana ciudad de Arusha para descansar y prepararnos para el safari del día siguiente, el inicio de la ascensión.

      DIA 3

      Arusha – Lendorossi Gate – Mti Mkubwa (Big Tree)

      Primer día de caminata. Tras abandonar el hotel, muy temprano, nos dirigiremos hasta la base del Kilimanjaro, en una de las puertas de acceso del parque nacional del mismo nombre, concretamente a la Puerta Londorossi, a una altitud aproximada de 2.000 metros y ubicada justo en la entrada del bosque.

      Desde aquí iniciaremos nuestra aventura, previo registro en las oficinas del Parque Nacional del Kilimanjaro. El camino nos lleva hacia la zona conocida como Lemosho Glade. Caminaremos de 3 a 4 horas, iniciando el camino desde el bosque hasta llegar al campamento, ubicado en un claro dominado por grandes árboles. Es el lugar conocido como Campamento de Mti Mkubwa y se encuentra a 2800 m.

      Duración de la ascensión: 4 horas
      Clima: selva tropical
      Altitud conseguida: 600m

      DIA 4

      Mti Mkubwa (Big Tree) – Shira Camp 1

      Segunda jornada en la montaña. Iniciaremos nuestra ascensión hacia la cresta de Shira. Desde estos parajes tan hermosos podremos contemplar las zonas oeste y norte del paisaje por debajo de la montaña. En la zona norte de la cresta de Shira, el camino gira hacia el este y cae sobre la meseta de Shira. Llegaremos al campamento junto a un arroyo a unos 3500 m de altitud.

      Duración de la ascensión: 6 horas
      Clima: páramo alpino
      Altitud conseguida: 700m

      DIA 5

      Shira Camp 1 – Shira Camp 2

      Continuación de nuestra ruta. Seguiremos atravesando la meseta en dirección a Kibo. Tras unas 2 horas de camino, alcanzaremos el borde ascendiendo unos 40 minutos hasta el Refugio de Shira a 3800 m. Esto nos llevará unas 3 horas si decidimos tomar el camino directo. Sin embargo, tenemos la oportunidad de desviarnos y subir hasta la denominada Catedral de Shira y la Aguja de Shira, un lugar único donde poder avistar la Creta de Machame. También se puede visitar Cone Place, el centro del volcán no activo de Shira, y observarlo desde los puntos más altos de la meseta de Shira (Johnsell Point y Klute Peak en la parte oeste de la cresta de Shira).  

      Duración de la ascensión: 5 horas vía Cone Place
      Clima: desierto de alta altitud
      Altitud conseguida: 300m

      DIA 6

      Shira Camp 2 – Barranco Camp

      Nuestra ruta continúa a través de paisajes de alta montaña desde Shira  Camp hasta la denominada Torre de Lava, ubicada a 4.500 metros sobre el nivel del mar. El terreno cambia de forma paulatina hasta un espacio semidesértico. En este punto nos ubicaremos a los pies de la Gran Brecha de Kibo. El lugar es conocido por ser el escenario de una masiva avalancha de lava del extinto volcán cuyo resultado fue el Valle de Umbwe. Descenderemos de nuevo por este valle e instalaremos el campamento en un emplazamiento denominado Barranco Camp, ubicado a 3.985 metros.

      Esta es una de las jornadas más importantes de la Ruta Machame, ya que se asciende a 4.500 y se duerme por debajo de 4.000 metros al final de la jornada, con los beneficios que comporta esta aclimatación para el éxito final de nuestra aventura.

      Duración de la ascensión: 7 horas
      Clima: Alta montaña
      Altitud conseguida: 1000m

      DIA 7

      Barranco Camp – Barafu Camp

      Otra de las jornadas clave para conseguir una buena aclimatación. Se trata del itinerario que une Barranco Camp con Barafu Camp.

      El camino continúa en ascensión, siguiendo la vía de la pared del mismo nombre. La principal dificultad es el terreno pedregoso y una pared rocosa. Con algo de experiencia en el terreno de la montaña se puede superar sin grandes dificultades, tras 1 o 2 horas de marcha y un desnivel de 300 metros.

      La ruta prosigue de manera ondulante hacia el Circuito Sur de Kibo, con excelentes vistas al glaciar sur de Kibo. Tres nuevas horas de marcha hasta alcanzar el Valle de Karanga. Un breve pero intenso descenso hacia este valle, cruzando un arroyo y una pared imponente, con un camino corto que desemboca en el campamento del Valle Karanga. Almuerzo en este punto para continuar con la ascensión, cuatro horas más, hasta el campamento Barafu, a 4.600 metros de altitud.

      Duración de la ascensión: 8 horas
      Clima: desierto de alta montaña
      Altitud conseguida: 700m

      DIA 8

      Barafu Camp – Uhuru Peak (Cumbre) – Mwka Camp

      Uno de los puntos culminantes del trekking del Kilimanjaro. Etapa especial de 16 horas de duración para alcanzar la cumbre. Sobre medianoche seremos despertados por el equipo de guías y, tras una charla sobre cómo acometer la jornada clave, desayunaremos en abundancia y nos abrigaremos para superar los metros que nos separan de la cima.

      El primer tramo es un descenso hacia la denominada cueva de Hans Meyer, a través de una zona rocosa no muy empinada. Deberemos avanzar con cuidado por este terreno, debido a la poca consistencia de las rocas que nos encontraremos a nuestro paso. Tras unas 7 horas llegaremos al Punto Stella, en el borde del cràterm a 5.750 metros de altitud.

      Es importante (más que nunca) seguir a pies juntillas todos los consejos de los expertos guías. No solo en lo que a material se refiere, si no en el ritmo, las paradas de descanso y la alimentación.

      Frontales en ristre seguiremos en un ascenso pedregoso en forma de zig-zag, expuesto y con piedra suelta. Como un mantra pondremos un pie delante del otro y, apoyándonos en nuestros bastones y con una respiración acompasada, destinaremos las próximas horas. Si el tiempo lo permite, podremos disfrutar de las fantásticas vistas del amanecer en Mawenzi.

      Leer más…

      Finalmente, un interminable penacho de hielo y piedra nos llevará hasta el Uhuru Peak, de 5895 metros de altitud. Un cartel de madera con indicativos de todo tipo será la señal de que hemos llegado. Tiempo para fotografiar e inmortalizar la gesta (más o menos duradero dependiendo del viento acuciante) y gritar con fuerza que estamos en el techo de África.

      Tras deleitarnos con alguna fotografía iniciaremos el descenso hacia el Campamento de Barafu, lo que nos llevará unas 4 horas.

      Después de comer y descansar, el descenso lo continuaremos hasta el Campamento de Mweka a 3100 m, con otras 4 horas adicionales de camino.

      Toda una maratón de montaña que bien vale la pena.

      Duración de la ascensión: 16 horas
      Clima: zona ártica
      Altitud conseguida: 1300m

      DIA 9

      Mweka Camp – Arusha

      Útima etapa del trekking del Kilimanjaro. El descenso durará unas 3 horas hasta llegar a la Puerta de Mweka. El descenso continuado hará mella en nuestras articulaciones, por lo que, más que nunca, debemos seguir los consejos de los guías y mantener nuestro propio ritmo. La alegría (mezclada por el cansancio) nos invadirá al atravesar la puerta. Recogeremos nuestros certificados (si es que hemos logrado la cima) y, por después, subiremos al vehículo para ser trasladados a nuestro hotel en Arusha. Nos espera una merecida ducha caliente y la cena.

      DIA 10

      Arusha – Aeropuerto – Salida

      Desayuno en el hotel. Día libre para descansar y, a la hora convenida, traslado al Aeropuerto Internacional de Kilimanjaro donde cogeremos el vuelo de regreso.

      DIA 11

      Llegada a destino internacional.

       

      Información práctica del país

      Mejor época para viajar a Tanzania

      La mejor época para viajar a Tanzania es todo el año. La estación de lluvias es de febrero a abril, pero ello no impide la realización del viaje.

      Sanidad – Vacunas

      A pesar de que ninguna vacuna es obligatoria, Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

      Visados

      A la llegada del país se pueden emitir los visados, ya sea en el aeropuerto o en frontera terrestre. Es necesario tener un pasaporte en vigor con al menos seis meses de validez desde la fecha de entrada al país y al menos tres páginas en blanco.

      Moneda

      La moneda de Tanzania es el Chelín tanzano. Es preferible cambiar euros y dólares en casas de cambio y bancos, ya que sólo hay cajeros en grandes ciudades y las tarjetas sólo pueden utilizarse en grandes establecimientos.

      Idioma

      Tanzania es un país anglófono, de habla, por lo tanto, inglesa además del swahili, que es también lengua oficial.

      Electricidad

      Para enchufar cualquier aparato necesitaremos un adaptador de tres clavijas (tipo D/G), como en el Reino Unido. El voltaje es de 230V. El adaptador deberá disponer de varias salidas si tenemos previsto cargar más de un dispositivo a la vez.

      Incluye

      • Traslados Aeropuerto Kilimanjaro / Hotel Arusha.
      • Guía de Alta Montaña UIAGM.
      • Traslados desde el Hotel de Arusha / Puerta de Kilimanjaro.
      • Traslado desde la puerta de Kilimanjaro al Aeropuerto de Kilimanjaro / Arusha.
      • Guías de montaña.
      • Pensión completa durante todo el trekking.
      • Alojamientos en refugios durante los días de trekking.
      • 2 noches en régimen de alojamiento y desayuno en el hotel de Arusha.
      • 3 litros de agua mineral (por persona) para el primer día de ascenso (el resto de días agua hervida y purificada e ilimitado).
      • Porteadores, cocineros.
      • Tasas de rescate y ecológica en Kilimanjaro.
      • Seguro básico de asistencia.

      No incluye

      • Cualquier servicio no especificado como incluido.
      • Vuelo internacional y nacional.
      • Cualquier tipo de visado (50$ por persona).
      • Bebidas de cualquier tipo en los hoteles excepto donde esté indicado.
      • Saco de dormir, toalla, linterna, bastones etc. los días de trekking.
      • Botellas nalgonas para llevar el agua de beber para los días de trekking.
      • Protectores de rodilla/canilla/tobillo para los días de trekking.
      • Propinas y extras personales.
      • Seguro de asistencia ampliado o de cancelación.
      • Cualquier otro concepto no indicado como incluido.

      La ruta en fotos

      ¿Quieres saber más?

      Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!

        Opiniones de viajeros

        85 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley

        Rift Valley Expeditions

        Nerea Tabernero
        Nerea Tabernero
        2. Septiembre, 2023.
        Nuestro viaje a Etiopía no podría haber salido mejor. Recorrimos el sur del país durante semana y media acompañados por Salomon y Mente, los mejores guía y conductor posibles. Tanto los alojamientos como la coordinación de horarios y visitas han sido perfectos, incluso cuando ha habido algún imprevisto.
        Jorge Pam
        Jorge Pam
        1. Septiembre, 2023.
        Tras viajar con ellos por Etiopía, recomiendo sin dudarlo a Rift Valley para viajar por África. Tienen multitud de experiencia, contactos y saber hacer. Gracias en especial a nuestro guía Salomon y nuestro conductor Mente. 😃
        Elena Massó
        Elena Massó
        31. Agosto, 2023.
        Muy agradecida con el apoyo de Rift Valley Expeditions en nuestro último viaje a Etiopía este verano. Guías, conductores, seguridad... todo perfecto y grandes profesionales. Muchas gracias.
        Sara Escribano
        Sara Escribano
        21. Agosto, 2023.
        Una verdadera experiencia el haber viajado de la mano de RIFT VALLEY EXPEDITIONS por el Sur de Etiopía. Comunicación disponible con ellos 24/7, guía y conductor maravillosos y muy entregados con el grupo. Espero poder repetir !!
        Pablo Martos Gómez
        Pablo Martos Gómez
        18. Agosto, 2023.
        Mahari is a fantastic guide! He and the Rift Valley team has made our trip around Ethiopia completely memorable. We recommend it 100%.
        Ignacio Pamies
        Ignacio Pamies
        18. Agosto, 2023.
        Hemos tenido la suerte de organizar junto a Rift Valley, un viaje a través de nuestra asociación: Be Wild Be Proud, al sur de Etiopía. Ha sido toda una gran experiencia llevada a cabo de.la.mano del equipo en España y el enorme equipo de profesionales etíopes: Mehari, Salomón y Mente.¡ Gracias por todo compás! Ojalá seguir trabajando mucho tiempo juntos 🙂
        manu echanove
        manu echanove
        18. Agosto, 2023.
        Super professional team. We did a trip discovering southern Ethiopia with Mahari; and it was one of the best experiences traveling I ever had. I 100% recommend them!
        Bernat Gaya
        Bernat Gaya
        7. Agosto, 2023.
        No one knows Africa better. Simply the best option
        Anna Khalessi
        Anna Khalessi
        30. Julio, 2023.
        Julio 2023. ANGOLA. Viaje maravilloso con Rift Valley. Los guias como siempre extraordinarios. El recorrido brutal. Siempre lo digo y lo repito, con Rift Valley conocereis la auténtica esencia de Africa. Gracias Toni Espadas, Tomas y Adrià por vuestra ayuda. Enero 2023. He viajado con Ritf Valley a Benin este mes de enero. Es mi segundo viaje con ellos y repetiré seguro. Como en Uganda, la experiencia ha sido maravillosa. Acompañados en todo momento por los guias Haddad y Francky, amables, conocedores del terreno, dos personas extraordinarias. Benin es un pais maravilloso, y gracias a la organización perfecta de Rift Valley he podido ver el pais en su esencia. Viaje emotivo e inolvidable. Gracias Rift Valley, gracias Tomás, gracias Pep (dos personas excepcionales) por enseñarme lugares auténticos de Africa, A los amantes de Africa no dudeis en contactar con ellos para viajar. Y si no habeís visitado nunca este continente contactad tambien. Vivireis una experiencia que seguro que no olvidareis.
        También te puede interesar

        Contacto

        Rellena el siguiente formulario y te responderemos a la mayor brevedad posible.

          Buscador

          Selecciona las siguientes categorías para tener mejor resultado de búsqueda

          • Ruta Nosy Meva
          • Viaje de autor con Aner Etxebarria
          • Timkat en Lalibela
          • Esencia de Etiopía
          • Safari Bakiga
          • Ruta Afar. Expedición Danakil
          • Safari Kenia y Tanzania en Navidad
          • Chobe – Ruta fotográfica
          • Viaje fotográfico
          • Ruta Gasikara
          • Trekking Sao Tomé
          • Trekking en las montañas del Simien
          • Trekking Lemosho – Kilimanjaro
          • Safari en Masai Mara – Viaje fotográfico
          • Puente de la Purísima
          • Viaje fotográfico
          • Viaje de Autor: Safari naturalista con la etóloga Montse Colell
          • Viaje de autor
          • Ascensión al Toubkal y alrededores
          • Ruta Marojejy
          • Ruta Ankarana
          • Tierra de primates
          • Runners for Ethiopia
          • Semana Santa a la Casamance
          • Viaje a la Casamance
          • Puente de la Purísima
          • Puente de la Purísima
          • Viaje fotográfico
          • Omo Valley, Harar y Lalibela
          • Viaje fotográfico
          • Timkat en Gondar – Viaje fotográfico
          • Safari Uganda y Ruanda
          • Safari Uganda y Kenia. Gorilas en la niebla y Masai Mara
          • Con Tino Soriano.
          • Ruta tras las huellas del Okavango (Victoria Falls)
          • Safari Kenia y Tanzania en Semana Santa
          • Kenia y Tanzania con Lago Victoria
          • Ruta Tangi
          • Ruta Kunene
          • Semana Santa
          • Puente de la Purísima
          • Safari Reteti
          • Esencia de Benín
          • Ruta Akuru
          • Egipto en Navidad
          • Fin de Año entre las dunas de los Tuaregs
          • Entre las dunas de los Tuaregs
          • Puente de la Purísima
          • Omo Valley con Lalibela
          • Semana Santa
          • Navidad
          • Navidad
          • Semana Santa
          • Viaje fotográfico
          • Ruta Gorilla Mist
          • Ruta Lekedi
          • Historias africanas y safaris
          • Safari Samburu
          • Ruta Turkana
          • Semana Santa
          • Semana Santa
          • Ruta Bahari
          • Safari Kiboko adventure
          • Semana Santa
          • Semana Santa
          • Ruta Babongo
          • Safari Mzuli
          • Ruta Namib
          • Trekking de la Tassaout y M’goun
          • Safari Twende
          • Corriendo con los Sabiny. Cooperación en Uganda
          • Festival del Gerewol – Viaje fotográfico
          • Viaje fotográfico con Joan de la Malla
          • Safari Natrón
          • Safari Kiboko
          • Safari Twiga
          • Etiopía en agosto. Expedición a las etnias del Valle del Omo
          • Esencia de Etiopía
          • Ruta Makeda
          • La gran Abisinia
          • Danakil y Tigray
          • Norte clásico
          • Ruta del café
          • Leyenda Norte
          • Navidad
          • La gran migración. Viaje fotográfico
          • Safari Lengai
          • Safari Uganda y Tanzania
          • Safari Serengeti
          • Ruta Korowai
          • Expedición a la antigua Nubia
          • Tierra de los faraones negros
          • Ruta jardín y P.N. Kruger
          • Ruta Les Mille Collines
          • Ruta Volcanoes
          • De Alejandría a Abu Simbel por carretera
          • Trekking Makay
          • En tierra de lemures
          • Viaje de autor con Chema Caballero
          • Ruta Nzinga
          • Ennedi y lagos Ounianga
          • Safari Kenia y Tanzania
          • Norte y sur. Safari Mseto
          • Descubrir R.D. Congo
          • Ruta étnica
          • La última frontera
          • Ruta Kampeer
          • Ruta Tamberma
          • La costa de los esclavos
          • Festival del vudú
          • La cuna del vudú
          • Navidad
          • La pequeña Arabia, extensión
          • El tiempo detenido
          • Safari Kusini
          • Ruta Oshun
          • Navidad
          • Ruta Oryx
          • Safari Sharubu
          • Navidad
          • Navidad
          • Ruta Nyangatom
          Abrir chat
          1
          Hola, ¿necesitas ayuda?
          Hola soy Tomás de Rift Valley Expeditions
          ¿En qué puedo ayudarte?