Salidas y Precios
2023 (Consultar)
Ruta pausada temporalmente por situación en Tigray.
Ruta del viaje
Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta
Vuelo internacional a Addis Abeba
Vuelo internacional a Etiopía, con noche a bordo.
Addis Abeba
Visitaremos la capital etíope que incluirá los puntos más emblemáticos: el barrio de Piazza y el siempre caótico Mesquel Square.
Y las montañas de Entoto, con una altitud de más de 3.000 metros. Descubriremos los secretos de Lucy, uno de los más importantes descubrimientos paleontológicos de la Historia, en el Museo Nacional.
Addis Abeba – Bahar Dar (Vuelo doméstico)
Conoceremos una representación de los más de 20 monasterios del lago Tana, cargados de misterio y leyenda, auténticos santuarios naturales. La isla Bahar Dar y viaje en ferry por el lago Tana, el más grande del país. En la península de Zege visitaremos la iglesia de Ura Kidane Mehret, a la que se accede por un sendero rodeado de frondosa vegetación.
Y, cómo no, las famosas cataratas del Nilo Azul ,con un salto de agua de 45 metros.
Bahar Dar – Gondar
Gondar, conocido por el «Camelot de África», la antigua capital de Etiopía, con su inmenso recinto central amurallado que contiene seis castillos, túneles interconectados, pasos elevados, capillas, jaula de leones, piscina, baños…
Finalizaremos con la visita al monasterio Debre Birhan Selassie y la iglesia y sus atrayentes pinturas interiores: el techo compuesto por ochenta caritas angelicales y la aterradora representación del demonio rodeado de llamas.
Posteriormente visitaremos la ciudad de Bahar Dar y su impresionante Lago Tana.
Gondar – Parque Nacional de Simien – Gondar
Realizaremos una excursión por el Parque Nacional Simien Mountains. A lo largo de las escarpadas paredes, nos acompañarán los Geladas, una especie endémica de monos de Etiopía que viven en manadas, siempre cerca de los precipicios y barrancos. «Gelada» significa «corazón sangrante» en amárico, y alude a la parte de piel roja y sin pelo que tienen estos animales en el pecho y la garganta. Con un poco de suerte también veremos el íbice de wallia, el lobo etíope y grupos de quebrantahuesos.
Gondar – Axum (Vuelo doméstico)
Exploraremos los paisajes del Tigray. Llegaremos a Axum, ciudad donde los peregrinos del cristianismo ortodoxo etíope creen que está custodiada el Arca de la Alianza. Visitaremos el museo, la catedral de Tsion Maryam, los baños de la reina de Saba, el parque del rey Exana y la tumba del rey Basen, las catacumbas subterráneas o palacios en ruinas, entre otros. Su campo con más de 300 estelas y obeliscos monolíticos de granito, uno de ellos, de 33 metros y 600 toneladas, se encuentra resquebrajado en el suelo y es el mayor monumento monolítico del mundo.
Parque Nacional de Simien – Gondar
Nos detendremos en la iglesia Nakute La´ab, construida alrededor de una cueva poco profunda con varios estanques sagrados alimentados por fuentes naturales.
Y la mágica Lalibela, una de las maravillas del mundo, con iglesias excavadas en la roca que se comunican entre sí a través de túneles y zanjas. La «Jerusalén africana», patrimonio de la UNESCO en 1979. Entre ellas, la iglesia Medhanialem (San Salvador), una de las más grandes e impresionantes, y la iglesia de Bete Mariam.
Lalibela (Ceremonias dominicales)
Segundo día en Lalibela. Visitaremos el templo de Ashete Maryam y nos dirigiremos a algunas de las iglesias excavadas en la roca por los antiguos túneles que las conectan, como la de Gabriel – Rufael, (caracterizadas por estar presididas por un profundo foso), la de Amanuel y de Abba Líbanos. También visitaremos la solitaria y famosísima Bete Giorgis, con su planta en forma de cruz. Probablemente la iglesia monolítica más espectacular todas.
Lalibela – Addis Abeba (Vuelo doméstico) – Agena
Tomaremos el vuelo a Addis Abeba y una vez allí nos desplazaremos al sur del país, a un lugar tan genial como poco visitado: Agena. En el corazón del territorio montañoso Gurage conoceremos alguna de sus aldeas tradicionales.
Agena – Dorze
Realizaremos unos kilómetros de carretera que desciende hacia la falla del Rift. Sucumbiremos a la belleza del paisaje rural.
Nos dirigiremos a Alaba Kulito, donde podremos visitar alguna de sus casas tradicionales con sus coloridos murales.
Y visitaremos los Poblados de la etnia Dorze, con sus singulares casas de caña de bambú que forman cúpulas de hasta seis metros de altura, y sus coloridas túnicas de dibujos geométricos, que confeccionan y exportan por todo el país.
Dorze – Jinka
Viajaremos al río Omo cruzando el territorio de la etnia de los Banna. Llegaremos a Jinka, capital administrativa del valle del Omo, donde visitarermos el Museo Antropológico, un centro de investigación de las tribus del Omo Sur, ubicado estratégicamente en una colina con grandes vistas sobre la ciudad.
Jinka – Parque Nacional de Mago – Turmi
Partiremos hacia el Parque Nacional Mago. Visitaremos a su etnia más conocida, los Mursi, famosos por los platos labiales de sus mujeres, que se hacen una inserción en el labio inferior durante la adolescencia que poco a poco irán agrandando como símbolo de belleza.
Leer más…Iremos a Turmi, la capital de la etnia Hamer, una tribu de costumbres ancestrales, con idioma, religión y creencias propios.
Especialmente llamativas resultan las mujeres, adornadas con gruesas trenzas de pelo coloreado de ocre que forman un espeso flequillo, faldas de piel y numerosos brazaletes ajustados a brazos y piernas. Los hombres por su parte, al igual que las féminas, practican la escarificación corporal.
Turmi – Omorate – Turmi
Nos dirigiremos a Omorate, para visitar al poblado Dassanetch, a orillas del río Omo. La autoridad de los Dassanetch recae sobre un grupo de ancianos denominados Ara. Son característicos los peinados masculinos, que marcan el ascenso en el sistema de edad. Desde el rasurado completo, al peinado tipo “casco” de los niños, hasta los sofisticados peinados con tierra que señalan la edad adulta y el reconocimiento social.
También visitaremos a la etnia Hamer.
Turmi – Konso – Arba Minch
En Konso (declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO), visitaremos una de las aldeas. Situadas en lo alto de las colinas basálticas, son miradores sobre las terrazas de cultivo. Los pueblos de la etnia animista Konso son laberínticos, auténticas fortalezas que les protegen de las etnias vecinas.
Los rituales asociados al culto de los difuntos tienen un papel fundamental en la comunidad Konso, representados en los Waga, estatuas de madera.
Arba Minch – PN Nechisar – Addis Abeba (Vuelo doméstico) – Salida vuelo internacional
Nos adentraremos en el lago Chamo en barca y realizaremos un peculiar safari en barca en el corazón del Parque Nacional de Nechisar. Disfrutaremos tanto de la extensa fauna como de la actividad de los pescadores autóctonos de la etnia Gamo, que conservan sus métodos ancestrales. Veremos hipopótamos, cocodrilos (de los de mayor tamaño de África) y diferentes aves.
Volaremos a la capital etíope, Addis Abeba, donde realizaremos las últimas compras y pasearemos por Churchill Avenue, una de sus arterias comerciales.
Llegada a destino internacional
Información práctica del país

Mejor época para viajar a Etiopía
Etiopía puede visitarse en cualquier época del año. Con variedad de zonas climáticas, en el norte (altiplano) hay una temperatura primaveral durante todo el año. De junio a octubre, época de lluvias, la temperatura suele ser un poco más baja. En las zonas del sur suele ser más cálido, encontrándose en el Danakil las temperaturas más altas del planeta. La mejor época para visitar el norte de Etiopía es todo el año excepto junio, julio y agosto por ser época de lluvias. Para visitar el sur, la mejor época es de octubre a marzo, ya que la temporada de lluvias es un poco más extensa en esta zona.

Sanidad – Vacunas
No hay vacunas obligatorias para la entrada en Etiopía, pero sí algunas recomendaciones, como por ejemplo, la del paludismo, recomendada para viajes en zonas por debajo de los 200m. Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

Visados
Para la obtención del visado es necesario tener el pasaporte con páginas suficientes para el sello y con validez mínima de 6 meses desde la salida del país. El visado se puede obtener online en https://www.evisa.gov.et/#/apply/start y puede tardar desde unas horas a varios días. También puede gestionarse a la llegada al aeropuerto de destino.

Moneda
El birr es la divisa oficial de Etiopía. Es conveniente cambiar euros o dólares a la llegada al aeropuerto ya que no en todos los lugares es aceptado el uso de la tarjeta de crédito.
Incluye
- Guía de habla hispana durante toda la ruta.
- Guías locales.
- Vehículos con conductores y gasolina.
- Alquiler de barcas.
- Habitación doble en régimen de pensión completa.
- Entradas a parques nacionales y visitas a poblados.
- Visitas descritas en el itinerario.
No incluye
- Visado.
- Vuelos internacionales y domésticos.
- Tasas aéreas.
- PCR requeridas.
- Bebidas alcohólicas.
- Propinas.
- Cualquier servicio no indicado específicamente en el apartado de servicios Incluidos tendrá consideración de NO incluido.
La ruta en fotos
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!
Etiopía
Opiniones de viajeros
405 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley
Rift Valley Expeditions

Etnias

Etnia Hamer
A 700 Km al sur de Addis Abeba, muy cerca de la frontera con Kenia y el lago Turkana, nos encontramos con...

Etnia Dassanetch
Mujer Dassanetch en Etiopía La etnia de los Dassanetch habitan a ambos lados de la parte final del río Omo y zona...

Etnia Konso
Localizados al sur del lago Chamo, en la ribera del río Sagan, la etnia de los Konso es un pueblo dedicado a...

Etnia Mursi
Localización de la etnia Mursi La etnia de los Mursi es quizás una de las más conocidas y fotografiadas del mundo. Tiene...

Etnia Dorze
Los Dorze se encuentran al norte de la región del Omo (en la inmediaciones de la ciudad de Arba Minch) y en...
También te puede interesar

Timkat en Lalibela

Esencia de Etiopíacon montañas Simien
