Acompañante: Ángel Fernández

Ángel Fernández
Ángel Fernández es un guía de alta montaña UIAGM, con una dilatada experiencia guiando trekkings por todo el mundo. Lleva más de 40 años organizando trekkings.
Salidas y Precios
2023
- noviembre: 11
Precio de viajar en grupo
PVP por persona:desde 2550 €
Precio viaje en grupo en base a un grupo de 10 personas + 1 tour leader.
Ruta del viaje
Solicítanos el PDF con la información completa de la ruta
Vuelo internacional a Addis Abeba
Vuelo internacional con destino a Etiopía. Llegada al aeropuerto de Addis Abeba y traslado al hotel.
Addis Abeba – Bahar Dar (Vuelo doméstico)
Es una atractiva población con avenidas llenas de palmeras y fantásticas vistas al lago Tana, sin duda una de sus imprescindibles visitas. Con un ambiente cálido, poco habitual por estas latitudes del norte, esta gran ciudad a orillas del Tana ejemplifica como nadie la modernidad urbana y el tradicionalismo rural. Además de ser el origen de infinidad de excursiones, Bahar Dar vale la pena por sus paseos a pie y el descubrimiento de edificios como la iglesia Bet Giyorgis (San Jorge). Fue fundada hace al menos 400 años, pero ha cambiado su fisonomía tras parte de su derribo. Aún así, el conjunto que alberga una torre de piedra de dos plantas y restos arqueológicos de los palacios de Gondar, merece dedicarle un par de horas. Parte del templo se le atribuye a Pedro Páez, el sacerdote jesuita español que fue el primer explorador del Nilo. Alojamiento en el Hotel Unison Hotel o similar.
Bahar Dar
Temprano nos pondremos en marcha en dirección a los monasterios del lago Tana. El viaje por el lago se realizará en barca y tendrá una duración aproximada de una hora y media. En función del tiempo de que dispongamos, podremos visitar una, dos o tres iglesias. En total, el lago Tana contabiliza más de 20 monasterios. Muchos de ellos permanecieron casi en el anonimato para los extranjeros hasta 1930.
Varios poseen una magnífica decoración y esconden verdaderos tesoros. Las antiguas iglesias están cargadas de misterio y leyenda. Además, la mayoría de islas son auténticos santuarios naturales. Bahar Dar y el lago Tana, por su simbolismo y por acoger el nacimiento del Nilo, el río más largo del mundo, son lugares que no podemos perdernos en Etiopía.
Al finalizar el paseo en barca por el lago más grande del país, con 3.673 kilómetros cuadrados, regresaremos al hotel.
Después del almuerzo, realizaremos la visita a las cataratas del Nilo Azul, impresionante caída de agua que se encuentran cerca del nacimiento del río.
Bahar Dar – Gondar
Después de desayunar, nos trasladaremos por carretera de Bahar Dar a Gondar. Fundada por el emperador Fasilidas, Gondar fue la segunda capital del Imperio Axumita y un gran centro de referencia, entre los siglos XVII y XVIII. Una vez en Gondar, visitaremos su centro histórico, poniendo especial atención al complejo de castillos, la piscina del rey Fasilidas y el monasterio de Debre Birhan Selassie.
Gondar fue la capital de Etiopía en el pasado y presenta uno de los primeros castillos que se conocen en la historia de África (Fasil Ghebbi). El recinto central amurallado, rodeado por altos muros de piedra, cubren, ni más ni menos, que 70 mil metros cuadrados y contiene un total de seis castillos, un complejo de túneles interconectados y pasos elevados con otros edificios de menor tamaño. Conocido como el “Camelot de África”, el complejo real también incluye capillas, salón de banquetes, cuadras de caballos y… hasta jaula de leones.
Leer más…Después de visitar los castillos y el verdadero corazón de Gondar, descubriremos la piscina del rey Fasilidas, del siglo XVI. Los baños del que fue el fundador de Gondar, constan de 2.800 metros cuadrados. Cercados por un muro de piedra con seis torres, vigila los baños de un edificio de dos pisos que, según cuenta la tradición, fue la segunda residencia del monarca. Otras fuentes apuntan que, aunque se consideran piscinas, probablemente se utilizaban para ceremonias.
El tour de Gondar finaliza con la visita al monasterio Debre Birhan Selassie. La leyenda cuenta que fue el único templo que se salvó de la destrucción masiva de 1888 debido a “la intervención divina de un enjambre de abejas” (sic). El principal interés turístico de la iglesia yace en sus pinturas interiores. Por ejemplo, el techo está compuesto por ochenta caritas angelicales, una atracción que, por su singularidad, la convierte en uno de los puntos más fotografiados del país. Asimismo, sobresale una aterradora representación del demonio rodeado de llamas que se sitúa en el muro de la izquierda de la puerta principal.
Gondar – Sankaber
Traslado en coche de Gondar a Sankaber. Camping en Sankaber.
Previamente pasaremos por Debark, entrada occidental del Parque Nacional Simien Mountains. Debark, situado a 2.800 metros de altitud, es el punto donde nos encontraremos con nuestro guía local y los scouts del parque que nos acompañarán a lo largo de la ruta. La primera parada será Sankaber, donde instalaremos el primer campamento. Antes de llegar al mismo, si disponemos de tiempo, realizaremos un paseo por entre increíbles paisajes. Mientras caminamos, el vehículo de apoyo se dirigirá directamente a la zona donde pasaremos la noche y se procederá a preparar la cena. Se servirá té y café a la llegada al campamento. Acamparemos a una altura de 3.260 metros.
Sankaber- Geech
Muy temprano, tras desayunar y recibir nuestro picnic para continuar con fuerzas a media mañana, comenzaremos el trekking. La jornada transcurrirá desde Sankaber hasta Geech y con una duración aproximada de 5-6 horas, dependiendo siempre del ritmo de marcha que lleve el grupo. Mientras caminemos a lo largo de las escarpadas paredes, nos acompañarán los Geladas, una especie endémica de Etiopía. Se trata de unos monos que viven en manadas siempre cerca de los precipicios y barrancos. “Gelada” significa “corazón sangrante” en amárico, y alude a la parte de piel roja y sin pelo que tienen estos animales en el pecho y la garganta. En las hembras, esta piel se inflama y enrojece cuando está en celo. A última hora de la tarde, llegaremos a Geech, donde ubicaremos el segundo campamento.
Se servirá té y café a la llegada al campamento. Durante la cena, los scouts que nos acompañan se encargarán de mantener encendida la hoguera.
Geech – Saha – Imet Gogo – Chennek
Del mismo modo que el día anterior, comenzaremos el trekking por la mañana temprano. La jornada de hoy será de 7 a 8 horas, incluyendo la ascensión al monte Saha 3785 metros y la cima de Imetgogo 3.930 metros de altura, una de las montañas más hermosas y escarpadas de la región y que ofrece una vista espectacular de 360 grados. En la misma cima, mientras disfrutamos del fabuloso paisaje a vista de pájaro, seguiremos hacia Shayno Safer 3962 metros e Inatye a 4070 metros, para llegar a última hora al campamento de Chennek, a 3620 metros. Durante la cena, los scouts que nos acompañan se encargarán de mantener encendida la hoguera.
Chennek – Arwasiye – Sona
Es posible que comencemos en vehículo para acercarnos al collado de Bwahit Pass 4200 metros. Desde allí podremos ascender a la cercana cima del Bwahit 4430 metros con vistas al Ras. Comenzaremos el largo descenso hacia el collado de Arkwasiye, donde comeremos, desde allí por buenos caminos y campos muy cultivados, llegaremos al mirador de Sona. Será un buen emplazamiento para nuestro campamento con vistas impresionantes sobre los montes Simien.
Sona – Mekabeya
Un descenso por un camino muy pronunciado de 1000 metros de desnivel, nos deja en el fondo del valle, donde tendremos posibilidad de darnos un baño y donde encontraremos a los habitantes que nos expondrán sus bellos trabajos de paja. El camino nos dejará en el pueblo de Mekabeya a 2000 metros poniendo fin a nuestro bonito día. Los fríos de las alturas, se cambian por el calor del valle, estamos 2000 metros menos que en las montañas. La ruta será de aproximadamente 5 a 6 horas.
Mekabeya – Mulit
Siguiendo el río, llegaremos a la confluencia del valle de Hawaza, donde podremos bañarnos antes de comenzar la ruta. Tras el camino de esta jornada, montaremos nuestro último campamento en Mulit.
Mulit – Adi Akrai – Gondar
Hoy son las 2 últimas horas de andar hasta Adi Arkai, en este pueblo despedida de los muleros, cocineros, scout y guía del parque, nosotros empezaremos el viaje por carretera en dirección a Gondar.
Gondar – Lalibela (Por carretera)
Traslado por carretera de Gondar a Lalibela, una vía que recorre un espectacular paisaje. Pasaremos por la ciudad de Debre Tabor y las estribaciones del monte Guna de 4.231 metros de altitud. Antes de llegar a la ciudad nos detendremos en Nakute La´ab, una iglesia sencilla, construida alrededor de una cueva poco profunda con varios estanques sagrados alimentados por fuentes naturales. El templo esconde varios tesoros que incluyen cuadros, una biblia en cuero y varias pinturas que podremos ver de cerca. Después de esta parada, retomaremos los seis kilómetros que nos separan de Lalibela.
Lalibela
Dedicaremos la jornada a visitar las iglesias excavadas en la roca. Al despuntar el día, y siempre y cuando sea domingo, tendremos la posibilidad de vivir en directo las espectaculares ceremonias religiosas en las iglesias. Lalibela puede presumir de ser uno de los conjuntos artístico-religiosos más importantes del mundo, por ello es conocida como la “Jerusalén africana”. El conjunto de iglesias de Lalibela fue declarado patrimonio de la UNESCO en 1979 y es el principal lugar de peregrinación de los cristianos ortodoxos. Visitaremos el primer grupo de iglesias excavadas en la roca, entre los que podemos destacar la iglesia de Medhanialem (San Salvador) una de las más grandes e impresionantes, con unas columnatas externas que adornan los laterales, y la iglesia de Bete Mariam, una pequeña iglesia que ha conservado la belleza de las pinturas interiores y una curiosa estructura interna formada por dos pisos.
Leer más…Las iglesias de Lalibela, al estar bajo tierra, se comunican entre sí a través de túneles y zanjas que, sin duda, serán uno de los principales atractivos para el viajero. Dedicaremos la jornada a conocer, en profundidad, esta ciudad que está considerada como una de las maravillas del mundo. Ubicada a 2.630 metros de altura, Lalibela posee la majestuosidad de sus iglesias, pero también el encanto de sus callejuelas, por las que nos perderemos hasta la hora de la cena.
Lalibela – Addis Abeba (Vuelo doméstico) – Salida
Vuelo a Addis Abeba. Una vez en la capital almorzaremos y tendremos vehículo a disposición para poder visitar alguno de los barrios más emblemáticos de Addis Abeba como el de Piassa o ver Merkato. Cena de despedida y traslado al aeropuerto.
Llegada a destino internacional
Información práctica del país

Mejor época para viajar a Etiopía
Etiopía puede visitarse en cualquier época del año. Con variedad de zonas climáticas, en el norte (altiplano) hay una temperatura primaveral durante todo el año. De junio a octubre, época de lluvias, la temperatura suele ser un poco más baja. En las zonas del sur suele ser más cálido, encontrándose en el Danakil las temperaturas más altas del planeta. La mejor época para visitar el norte de Etiopía es todo el año excepto junio, julio y agosto por ser época de lluvias. Para visitar el sur, la mejor época es de octubre a marzo, ya que la temporada de lluvias es un poco más extensa en esta zona.

Sanidad – Vacunas
No hay vacunas obligatorias para la entrada en Etiopía, pero sí algunas recomendaciones, como por ejemplo, la del paludismo, recomendada para viajes en zonas por debajo de los 200m. Rift Valley aconseja asesorarse por los centros internacionales de vacunación antes de iniciar el viaje.

Visados
Para la obtención del visado es necesario tener el pasaporte con páginas suficientes para el sello y con validez mínima de 6 meses desde la salida del país. El visado se puede obtener online en https://www.evisa.gov.et/#/apply/start y puede tardar desde unas horas a varios días. También puede gestionarse a la llegada al aeropuerto de destino.

Moneda
El birr es la divisa oficial de Etiopía. Es conveniente cambiar euros o dólares a la llegada al aeropuerto ya que no en todos los lugares es aceptado el uso de la tarjeta de crédito.
Incluye
- Guía de Alta Montaña UIAGM de habla hispana.
- Guías locales.
- Vehículos con conductores y gasolina.
- Habitación doble en régimen de pensión completa excepto en Addis Abeba.
- Cena de despedida.
- Pensión completa durante el trekking.
- Entradas a parques nacionales
- Material de acampada excepto saco de dormir.
- Visitas descritas en el itinerario.
- Seguro básico de asistencia.
No incluye
- Vuelo internacional y nacional.
- Cualquier tipo de visado.
- Tasas aéreas.
- Ninguna PCR requerida.
- Bebidas alcohólicas.
- Almuerzos y cenas en Addis Abeba.
- Propinas y extras personales.
- Seguro de asistencia ampliado o de cancelación.
- Cualquier otro concepto no indicado como incluido.
La ruta en fotos
¿Quieres saber más?
Te ofrecemos asesoramiento especializado, ¡infórmate sin compromiso!
Etiopía
Opiniones de viajeros
133 viajeros han realizado esta ruta con Rift Valley
Rift Valley Expeditions

También te puede interesar

Timkat en Lalibela

Esencia de Etiopíacon montañas Simien
